Ingeniería Genética: Implicaciones y Desafíos para la Sociedad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Desde la década de los setenta del siglo pasado, cuando se publicaron los primeros trabajos que utilizaban técnicas de ingeniería genética, se abrieron grandes expectativas para el tratamiento de enfermedades. Sin embargo, también surgió el miedo por el posible uso inadecuado de algunas de estas técnicas, lo que generó la necesidad de legislar y controlar la experimentación con microorganismos genéticamente modificados.

Para abordar estas preocupaciones, se llevaron a cabo importantes iniciativas. La primera reunión internacional se celebró en 1975 en el Centro de Conferencias Asilomar de Pacific Grove. Posteriormente, se formó el Comité Internacional de Bioética (1993), e incluso se llegó a construir un Comité Institucional de Bioseguridad, con el objetivo de alcanzar acuerdos internacionales en el terreno de la investigación y en la aplicación de los descubrimientos científicos obtenidos.

Repercusiones Sociales de la Ingeniería Genética

La ingeniería genética ha tenido un profundo impacto en la sociedad, generando debates y desafíos en múltiples ámbitos.

Problemas Medioambientales

El cultivo de plantas transgénicas para la alimentación y la utilización de organismos transgénicos en la solución de problemas ambientales entrañan ciertos riesgos para la salud y el medio ambiente. Entre estos riesgos se incluyen:

  • La aparición de alergias a alimentos manipulados genéticamente.
  • La alteración y la pérdida de biodiversidad.

Problemas Sociales y Políticos

El descubrimiento del genoma humano ha tenido una gran repercusión social debido a los enormes beneficios que puede reportar para la salud de las personas. No obstante, también ha planteado un gran debate, pues existe preocupación por la posibilidad de utilizar los genes para fines indebidos. Por ejemplo:

  • El conocimiento del genoma de una persona y de las posibles enfermedades genéticas que pudiera padecer podrían marginarla del mercado laboral y del entorno social.
  • El sondeo génico en personas puede ocasionar consecuencias nefastas en otros campos, como la contratación de seguros médicos o de vida, y atenta contra la intimidad a la que tiene derecho toda persona.

Problemas Éticos y Morales

La experimentación en la especie humana es objeto de un intenso debate. En el campo de la terapia génica, existe una opinión favorable a su utilización cuando se emplean células somáticas para corregir enfermedades. Sin embargo, la manipulación en la línea germinal y los trabajos con embriones humanos están planteando en la actualidad los principales problemas éticos y morales, generando discusiones profundas sobre los límites de la intervención científica en la vida humana.

Entradas relacionadas: