Ingeniería Hidráulica: Diseño y Componentes Clave de Embalses y Estanques
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Ingeniería de Embalses: Vaso de Almacenamiento y Obras Asociadas
El vaso de almacenamiento es el espacio físico que será ocupado por las aguas del embalse. Las obras hidráulicas que conforman el embalse son las siguientes:
- Presas: Son los obstáculos que se interponen en los ríos, represando las aguas y creando así los embalses propiamente dichos.
- Tapones: Son estructuras similares a las presas, pero construidas fuera de los lechos de los ríos. Su objetivo es cerrar los botaderos naturales de los vasos de almacenamiento.
- Tomas: Son obras destinadas a permitir la extracción regulada de las aguas del embalse, con el propósito de satisfacer demandas o controlar excesos.
- Descargas de Fondo: Están destinadas a dos propósitos generales: evacuar sedimentos y facilitar el vaciado total del embalse en caso de emergencia.
- Aliviaderos: Son estructuras hidráulicas destinadas a dar salida a los excesos de agua del embalse, gestionando las diferencias entre disponibilidades brutas y netas. Generalmente, estos alivios están sometidos a algún tipo de control.
- Obras de Desvío: Son obras cuyo propósito es desviar provisionalmente las aguas del río, con el fin de permitir la construcción de las obras de embalse.
- Obras Misceláneas: Son de diversa índole, como muelles para uso recreativo, estructuras para facilitar el paso de peces y obras de protección contra la erosión.
Factores Determinantes para la Ubicación de un Embalse
La selección del sitio para un embalse es crucial y depende de varios factores clave:
- Configuración topográfica del vaso de almacenamiento.
- Características geológicas del vaso de almacenamiento.
- Localización de las obras de embalse.
- Factores climatológicos.
- Uso y valor de la tierra.
Estanques: Tipos y Clasificación por Material
Los estanques, estructuras de almacenamiento de agua de menor escala, se pueden clasificar de la siguiente forma según el material de construcción:
- Tierra: Pueden ser excavados, conformados por diques, o una combinación de ambos.
- Concreto: Son los más utilizados por su versatilidad y flexibilidad. Los cilíndricos son los más comunes y presentan un bajo costo de mantenimiento.
- Metálicos: También son versátiles y flexibles, casi siempre de acero, siendo las formas más usuales la cilíndrica y la esférica.
- Otros Tipos: Incluyen estanques de plástico, para capacidades muy pequeñas, cuya utilidad es principalmente a nivel de usuario final.