Ingeniería en Manufactura y sus procesos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es Ingeniería en Manufactura?

Es la ciencia que estudia los procesos de conformado, y fabricación de componentes con una adecuada precisión dimensional, así como la maquinaria, herramientas y demás equipos necesarios para llevar a cabo la transformación física de tales procesos, su automatización, planificación y verificación

Clasificación de las Industrias manufactureras

Primarias: Cultivan y explotan los recursos naturales

  • AGRICULTURA
  • FORESTAL
  • PESCA
  • GANADERIA
  • CANTERA
  • MINERIA
  • PETROLEO (Extracción)

Secundaria: Adquieren los productos de las industrias primarias y lo transforman en bienes de consumo capital

  • AEROESPACIAL
  • AUTOMOTRIZ
  • CARTON Y PAPEL
  • BEBIDAS
  • CONSTRUCCION
  • PRODUCTOS QUIMICOS
  • ELECTRONICA
  • PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
  • VIDRIOS Y CERAMICAS TEXTILES

Terciaria: Constituyen el sector de servicios de la economía.

  • BANCA
  • COMUNCACIONES
  • EDUCACION
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOBIERNO
  • SERVICIOSMEDICOS
  • HOTELERIA
  • SEGUROS
  • TURISMO
  • RESTAURANTES
  • TRANSPORTE
  • REPARACION Y MANTENIMIENTO

¿Cuáles son los procesos de manufactura?

OPERACIONES DE PROCESOS:

  • Proceso de Formado ( Fundición y moldeo, procesos de deformación, procesos de remoción)
  • Procesos de mejoras de propiedades ( Procesos de tratamiento térmicos)
  • Procesos de Superficies (Limpieza y tratamiento de superficies, procesos de deposición y recubrimiento.

OPERACIONES DE ENSAMBLE:

  • Procesos de unión permanente (Soldadura térmica, fuerte y blanda, unión con adhesivos)
  • Procesos de Ensamble (Sujetadores roscados, sujetadores no roscados)

¿Cuáles son las funciones del Ingeniero en Manufactura?

Diseño del producto.

  • Planeación de los procesos.
  • Solución de problemas y mejora continua.
  • Diseño para capacidad de manufactura.

Qué perfil debe tener el ingeniero para alcanzar el éxito profesional

Proactividad y capacidad de autoaprendizaje: Ya no se espera que un ingeniero sólo espere que se le indiquen órdenes a seguir

Resiliencia: Capacidad de aceptar las “derrotas” y seguir trabajando por el logro de los objetivos

Adaptabilidad: Hoy en día la única variable segura es el cambio, quienes puedan adaptarse continuamente serán las personas que más oportunidades tengan

Habilidades sociales: La capacidad técnica ya no es suficiente para ser un profesional de excelencia, sino que es necesario complementarlas con las capacidades sociales

Amplio manejo de Habilidades Ejecutivas: Estas son muy necesarias para insertarse en la empresa moderna con las competencias de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y vinculación con el medio

Identificar las condiciones del entorno: Es necesario que los ingenieros de hoy tengan la capacidad de identificar las condiciones del entorno en forma proactiva, capacidad de interpretar las señales que está recibiendo, y captar cómo se insertan y encuentran soluciones a éstas

Innovación: El ecosistema requiere de ingenieros con capacidad de innovar permanentemente, considerando el valor agregado que esto conlleva y la sustentabilidad del medio donde está inserto

Cualidades del Ingeniero Competente

CONOCIMIENTO BASADO EN HECHOS. Para crear dispositivos, estructuras y procesos complejos, un ingeniero debe tener un conocimiento fundamental de las leyes del movimiento, de la estructura de la materia, del comportamiento de los fluidos, de la transformación de la energía y de muchos otros fenómenos del mundo físico. Estudiando las ciencias básicas y aplicadas.

ESPECIALIZACIÓN EN LA INGENIERÍA

Entradas relacionadas: