Ingeniería para la Migración de Peces: Diseño y Componentes Acuáticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Escalas Ralentizadoras para la Migración de Peces

Las escalas ralentizadoras son un tipo de canal rectangular con cierta inclinación por donde baja el chorro de agua. La energía se disipa al formarse corrientes laterales helicoidales que disminuyen la velocidad a la que circula el agua por el canal de paso. Estas estructuras cuentan con un caudal máximo y mínimo definidos. El pez sube por estas escalas de una sola vez, sin parar.

  • Salmones: Requieren aproximadamente el 20% de la longitud total de la escala, con 10 metros de largo y 2 metros de desnivel.
  • Truchas: Necesitan alrededor del 70% de la longitud total de la escala, con 7 metros de largo y 1.4 metros de desnivel.

Exclusas para Peces: Mecanismos de Paso

Las exclusas para peces constan de una cámara de recepción, una cámara de coronación y una chimenea o tubo que las enlaza. Su funcionamiento se divide en cuatro fases:

  1. Fase de Atracción: El agua circula por la chimenea y sale por la compuerta de la cámara de entrada. Esta corriente atrae al pez hacia la cámara.
  2. Llenado: Pasado un tiempo, la compuerta de la cámara se cierra y el agua sube de nivel hasta la cámara de coronación. Cuando se llena, la corriente cesa.
  3. Salida: Para hacer salir el pez de la cámara, debe abrirse la compuerta de la cámara de entrada para que el pez note la corriente y salga.
  4. Vaciado: Pasado un tiempo, se abre más la compuerta de la cámara de entrada y se vacía todo el sistema.

Curvas de Preferencia en Especies Piscícolas

Las curvas de preferencia son funciones que cuantifican las preferencias o tolerancias de las especies piscícolas a los cambios en los parámetros acuáticos. Para determinar estas curvas, es importante fijar parámetros clave como la velocidad del agua y la profundidad. Para elaborar la respuesta de los peces a las variaciones, se puede acudir a bibliografía especializada.

Componentes de un Centro Ictiogénico

Un centro ictiogénico es una instalación dedicada a la reproducción y cría de peces. Sus componentes principales son:

Azud

Se construye un azud que permite tomar agua del río o de una presa reguladora del nivel, ya que aguas arriba está un canal de abastecimiento.

Canal de Abastecimiento

Tiene una rejilla en la entrada para que no pasen los peces o elementos flotantes a la deriva; su caudal está regulado por compuertas.

Estanque

Sirve de aliviadero por si entra en el canal de abastecimiento más agua de la programada, para su posterior devolución al río.

Aireación

Se hace pasar el agua por paredes irregulares de un cilindro hueco, de forma que al chocar el agua con esas paredes, aumenta la superficie de contacto del agua con el aire, mejorando su oxigenación.

Filtrado Grueso

Los filtros de arena son los más frecuentes y están formados por compartimentos por los que se hace pasar el agua de debajo hacia arriba a través de lechos de arena y grava, sujetados por una valla metálica.

Filtro Fino y Esterilización

Si se observan patologías en los reproductores, es crucial estabilizar el agua. Primero se realiza un filtrado fino con filtro de cartuchos y luego se esteriliza con ozono para asegurar la calidad del agua.

Entradas relacionadas: