Ingeniería de Precisión: Tolerancias, Ajustes y Uniones en Fabricación Mecánica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Problemas Comunes en Soldadura y Fabricación

Problemas en Soldadura

La soldadura puede presentar diversos desafíos que afectan la calidad y funcionalidad de las piezas. Entre los problemas más comunes se encuentran:

  • Deformación: Alteraciones dimensionales de las piezas soldadas.
  • Dificultad de Comprobación Radiográfica: Complicaciones para verificar la integridad interna de la soldadura mediante radiografía.
  • Imposibilidad de Desmontaje: Uniones permanentes que impiden la separación de las piezas sin dañarlas.
  • Falta de Precisión: Dificultad para fabricar piezas con las dimensiones y formas exactas requeridas.

Conceptos Fundamentales en Metrología y Fabricación

Tolerancia

La tolerancia es un concepto esencial de la metrología industrial que se aplica a la fabricación de piezas en serie. Define el intervalo de valores en el que debe encontrarse una magnitud específica (como una dimensión o una forma) para que la pieza sea considerada válida y funcional.

Ajuste Mecánico

El ajuste mecánico se refiere a la relación dimensional entre dos piezas que se han de ensamblar, como un eje y un orificio. Está directamente relacionado con la tolerancia de fabricación de sus dimensiones. Si una de las piezas tiene una medida nominal fuera de la tolerancia establecida, ambas piezas sencillamente no encajarán o no funcionarán correctamente.

Nota: Cuando se busca permitir el movimiento relativo entre las piezas a unir, se opta por un ajuste con holgura o juego.

Tolerancias Geométricas

Las tolerancias geométricas son especificaciones que controlan la forma, orientación y ubicación de las características de una pieza. Son cruciales para asegurar la funcionalidad y el ensamblaje correcto de los componentes.

Paralelismo

En determinados componentes, se requiere una gran precisión en el paralelismo de superficies mecanizadas. Por ello, los planos constructivos indican los límites de paralelismo que deben cumplir dichas superficies.

Perpendicularidad

La perpendicularidad entre una superficie cilíndrica refrentada y su eje axial puede ser crítica en ciertas aplicaciones, requiriendo procedimientos específicos para su medición y control.

Redondez

Algunos componentes exigen una redondez muy precisa de sus superficies cilíndricas. Una redondez deficiente puede producir óvalos en lugar de circunferencias perfectas, afectando el rendimiento de la máquina.

Conicidad

Para superficies cónicas, es fundamental controlar la conicidad para asegurar que se encuentre dentro de los datos especificados en los planos de diseño.

Planitud

La planitud es el nivel de horizontalidad o uniformidad de una superficie que ha sido mecanizada previamente.

Curvas Esféricas

En piezas con perfiles esféricos, es necesario verificar la totalidad de la curva esférica para garantizar su precisión.

Concentricidad

La concentricidad se refiere a la alineación de varios diámetros de una pieza que comparten un eje común, siendo vital para el correcto funcionamiento de ensamblajes rotativos.

Tipos de Uniones y Esfuerzos

Uniones Tipo TO (Holgadas)

Las uniones TO (Tipo Holgado) se caracterizan por tener holgura entre las piezas. Esto permite ciertos desplazamientos y las hace adecuadas para transmitir esfuerzos de cortadura y tracción, pero no pares de fuerzas precisos debido a la ausencia de un ajuste rígido.

Uniones Tipo TC (Ajustadas)

Las uniones TC (Tipo Ajustado) implican diámetros muy ajustados entre las piezas. Son uniones de precisión que forman nudos rígidos, diseñadas para transmitir esfuerzos sin permitir desplazamientos relativos entre los componentes.

Uniones de Alta Resistencia

Las uniones de alta resistencia se basan en la compresión entre las superficies unidas, junto con un alto coeficiente de rozamiento entre ellas. Esta combinación impide cualquier desplazamiento, garantizando una unión extremadamente robusta y fiable.

Tipos de Roscas y su Clasificación

Existen diversos tipos de roscas, cada una diseñada para aplicaciones específicas:

  • Rosca Aguda
  • Rosca Trapezoidal
  • Rosca Diente de Sierra
  • Rosca Redonda
  • Rosca Filete Cuadrado

Clasificación de Roscas por Dirección de Esfuerzo

Categoría ABC

Las roscas de la categoría ABC están diseñadas para trabajar en dirección normal a su eje, soportando principalmente esfuerzos cortantes.

Categoría D y E

Las roscas de la categoría D y E son solicitadas en dirección a su eje, lo que significa que están diseñadas para trabajar principalmente a tracción.

Entradas relacionadas: