Ingeniería de Requerimientos de Software
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
La ingeniería de requerimientos consiste en comprender y definir los servicios que se requieren del sistema, junto con las restricciones sobre la operación y el desarrollo de este. Todos los errores que se producen en esta instancia van a repercutir, luego, en problemas posteriores tanto para las fases de diseño como en la implementación del sistema.
Actividades Principales en la Ingeniería de Requerimientos
Cuatro de las actividades principales en el proceso de ingeniería de requerimientos:
Estudio de Factibilidad:
Se realiza una estimación sobre si las necesidades identificadas del usuario se cubren con las actuales tecnologías de software y hardware. Un estudio de factibilidad debe ser rápido y relativamente barato.Obtención y Análisis de Requerimientos:
Este es el proceso de derivar los requerimientos del sistema mediante la observación de los sistemas existentes, discusiones con los usuarios y proveedores potenciales, análisis de tareas, etcétera. Esto puede incluir el desarrollo de uno o más modelos de sistemas y prototipos.Especificación de Requerimientos:
Consiste en la actividad de transcribir la información recopilada durante la actividad de análisis, en un documento que define un conjunto de requerimientos. En este documento se incluyen dos clases de requerimientos:- Los requerimientos del usuario son informes abstractos de requerimientos del sistema para el cliente y el usuario final del sistema.
- Los requerimientos del sistema son una descripción detallada de la funcionalidad a ofrecer.
Validación de Requerimientos:
Esta actividad verifica que los requerimientos sean realistas, coherentes y completos.
Técnicas de Identificación de Requerimientos
Adquisición de Requerimientos
La adquisición de requerimientos es una tarea que consiste en poder obtener de los usuarios lo que ellos saben, pero que nosotros no. Se trata de capturar todo lo que se obtiene y registrarlo.
Problemas Frecuentes en la Adquisición de Requerimientos
- A veces las personas no saben qué es lo que saben.
- No saben cómo explicar lo que saben.
- Hay casos donde los procesos de negocio no están bien definidos.
- No todos pueden saber todo.
- Las personalidades más fuertes dominan a las más débiles.
Participantes en el Sistema
La adquisición y el análisis de requerimientos puede involucrar a diversas clases de personas de una organización.
Un participante en el sistema es aquel que posee influencia directa o indirecta sobre los requerimientos. Este concepto incluye a usuarios finales y a cualquiera en la organización que se encuentre afectado por este.
Modelo de Proceso de Adquisición y Análisis
Descubrimiento de Requerimientos:
Interactuar con los participantes del sistema para descubrir sus requerimientos. También los requerimientos de dominio de los participantes y la documentación se descubren durante esta actividad.Clasificación y Organización de Requerimientos:
Esta actividad toma la compilación no estructurada de requerimientos, agrupa requerimientos relacionados y los organiza en grupos coherentes. La forma más común de agrupar requerimientos es usar un modelo de la arquitectura del sistema, para identificar subsistemas y asociar los requerimientos con cada subsistema.Priorización y Negociación de Requerimientos:
Esta actividad se preocupa por priorizar los requerimientos, así como por encontrar y resolver conflictos de requerimientos mediante la negociación.Especificación de Requerimientos:
Los requerimientos se documentan e ingresan en la siguiente ronda de la espiral. Pueden producirse documentos de requerimientos formales o informales.
El Documento de Requerimientos
El documento de requerimientos de software es un comunicado oficial de lo que deben implementar los desarrolladores del sistema. Este debe incluir tanto los requerimientos del usuario para un sistema, como una especificación detallada de los requerimientos del sistema. Es necesario tratar de definir los términos especializados que se van a usar y lograr un documento fácil de leer que ayude a los lectores a encontrar la información. Se prefiere, en lugar de realizar extensos documentos, recopilar de manera incremental requerimientos o historias de usuario y escribirlas en tarjetas o post-it.