Ingeniería de Requisitos y Diseño de Sistemas: Fundamentos para el Desarrollo de Software
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Análisis y Diseño Estructurado de Sistemas de Información
Objetivo: Obtener una especificación detallada del Sistema de Información (SI) y de sus interfaces con otros sistemas, que satisfaga las necesidades de información de los usuarios y sirva de base para el diseño.
Obtención de Requisitos: Técnicas y Prioridades
Técnicas de Recogida de Información
- Sesiones de trabajo con los usuarios para extraer los requisitos (con prioridades).
- Catálogo de requisitos.
- Modelo de casos de uso.
Tipos de Requisitos
Requisitos Funcionales
- Describen la funcionalidad o los servicios que se espera que el sistema proveerá: sus entradas y salidas, excepciones, etc., en resumen, su lógica.
- Con casos de uso (obligatorio en AOO):
- Actores.
- Casos de uso.
- Breve descripción de cada caso de uso.
Requisitos No Funcionales
- Se refieren a las propiedades emergentes del sistema.
- Restricciones del entorno.
- Niveles de servicio del sistema:
- Rendimiento.
- Seguridad.
- Implantación.
- Disponibilidad.
- Fiabilidad, tiempo de respuesta, capacidad de almacenamiento, capacidad de los dispositivos de entrada/salida, y la representación de datos utilizada en las interfaces del sistema.
Proceso General de Recolección de Requisitos
En general, el proceso de recolección de requisitos debería seguir los siguientes pasos:
- Identificar las fuentes de información.
- Realizar las preguntas apropiadas.
- Analizar la información.
- Confirmar con los usuarios lo que parece haberse comprendido de los requisitos.
Prototipado de Sistemas
Prototipado: Construcción de una maqueta o modelo de sistema para evaluar los requisitos.
Conceptos Clave en Ingeniería de Requisitos
Requisitos
Condiciones que debe cumplir un sistema para satisfacer un contrato, una norma o una especificación. También, una condición o capacidad que necesita el usuario para poder resolver un problema o conseguir un beneficio determinado.
Análisis de Requisitos
El proceso de estudio de las necesidades de los usuarios para llegar a una definición de los requisitos del sistema, ya sea de hardware o de software. También, el proceso de estudio y refinamiento de dichos requisitos. [IEEE Std. 610, Glosario estándar de términos en ingeniería del software]
Extracción de Requisitos
El proceso mediante el cual los clientes o futuros usuarios del software descubren, revelan, articulan y comprenden los requisitos que desean. Incluye el uso de técnicas de recogida de información.
Análisis de Requisitos (Proceso)
El proceso de razonamiento sobre los requisitos obtenidos, detectando y resolviendo posibles inconsistencias o conflictos.
Especificación de Requisitos
El proceso de redacción o registro de los requisitos. Para este proceso puede recurrirse al lenguaje natural o a lenguajes formales. El resultado es un catálogo de requisitos.
Validación de Requisitos
El proceso de confirmación, por parte de los usuarios o clientes, de que los requisitos especificados son válidos, consistentes y completos.
Cualidades de un Buen Proceso de Requisitos
Las características deseables para un buen proceso de requisitos son las siguientes [IEEE 1984b]:
- No ambigua.
- Completa.
- Fácil de verificar.
- Consistente.
- Fácil de modificar.
- Fácil para identificar el origen o las consecuencias de cada requisito.
- Fácil de utilizar durante la fase de explotación y mantenimiento.
Componentes del Diseño Estructurado
Fases Principales:
- Análisis: Diagramas de Flujo de Datos (DFD).
- Diseño: Diagramas de Estructuras.
Visión General del Análisis y Diseño Estructurado (AyDE)
Beneficios Clave:
- Facilita la comunicación en el proceso de desarrollo de un sistema de información entre usuarios y analistas.
- Es sencillo, fácil de entender y fácil de aprender.
Características del AyDE
- Amplia difusión.
- Descomposición funcional:
- (Originariamente) Orientada a procesos.
- (Originariamente) Top-down.
- Presente en numerosas metodologías (p.ej., Métrica, SSADM, Information Engineering, Merise).
- Herramientas CASE disponibles.
Componentes Principales del AyDE
- DFD (Diagrama de Flujo de Datos - Dataflow Diagram).
- Diagrama E-R (Entidad-Relación), o alternativamente, DED (Diagrama de Estructura de Datos).
- Diagramas HVE (Historia de Vida de las Entidades).
- Diagramas de Transición de Estados (STD - State Transition Diagram).
- Lógica de Procesos:
- Lenguaje estructurado.
- Pre y post-condiciones.
- Tablas de decisión.
- Árboles de decisión.
- Diccionario de Datos (DD).
Diagramas de Flujo de Datos (DFD) en el Análisis Estructurado
Características del DFD:
- Ofrece una visión general de las funciones y transformaciones de datos en una organización.
- Es un modelo lógico y gráfico del sistema (también puede ser un modelo físico).
- Identifica entradas, salidas, procesos y relaciones con el exterior.