Ingeniería de Seguridad Pasiva Automotriz y Acotación Técnica de Carrocerías
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Sistemas de Seguridad Pasiva en Automóviles
1.3. Cinturones de Seguridad con Pretensores y Limitadores de Fuerza
Los cinturones de seguridad actúan conjuntamente con la activación de los airbags en el momento de producirse el choque. Incorporan un limitador de fuerza con un sistema de costura fusible que se descose en el momento del impacto debido a la fuerza generada por el cuerpo, con el fin de minimizar los daños a los ocupantes del vehículo.
Accidentes Leves:
En este tipo de incidentes, los sistemas absorben la energía de forma controlada a través de parachoques y absorbedores de colisión.
Accidentes Graves:
En colisiones de mayor magnitud, es la carrocería la que absorbe la energía del impacto. La celda del habitáculo se mantiene indeformable y los airbags se disparan. En ese instante, todos los sistemas actúan conjuntamente y las puertas se desbloquean automáticamente.
3.5. Sistemas Antichoque de la Dirección
El sistema está diseñado para permitir que la estructura del salpicadero se deforme sin afectar a la columna de la dirección. Si la colisión es más grave, la columna de la dirección se contrae en puntos específicos o se colapsa sobre sí misma, evitando así adentrarse en el habitáculo de los pasajeros.
3.6. Pedal de Freno Optimizado para Colisiones
En caso de un choque frontal fuerte, el pedal de freno se desplaza fuera de la zona de los pies gracias a la activación de un apoyo de pandeo. Se observa que el pedalier se desplaza hacia el tubo central, desviando el apoyo de pandeo y provocando el pandeo de la varilla del émbolo. Con el pandeo de la varilla del émbolo, se amortigua el movimiento del pie, reduciéndose la fuerza que actúa sobre este y protegiendo el pie del impacto.
Interpretación de Planos y Acotaciones de Carrocerías
1. Interpretación de Planos de Carrocerías de Automóviles
1.2. Acotaciones de Carrocería:
La acotación, que define las medidas y dimensiones de los cuerpos y, en nuestro caso, de los vehículos y sus piezas, se desarrolla según las Normas UNE. Estas normas establecen reglas destinadas a especificar, unificar y simplificar las relaciones en las aplicaciones técnicas.
Línea de Cota:
Debe dibujarse fuera de la pieza; no debe utilizarse como arista o línea de simetría, no debe cruzarse con ellas y, si tienen alguna relación entre sí, deben dibujarse alineadas.
Líneas Auxiliares de Cota:
Se prolongan desde la pieza hasta la intersección con la línea de cota, sobresaliendo de esta aproximadamente 2 mm. Se debe evitar que se crucen y no deben ser utilizadas como líneas de cota.
Flecha de Cota:
Deben ser triángulos isósceles, y su vértice debe tocar la línea auxiliar de cota. Si aun así no hay espacio, las flechas pueden sustituirse por un punto.