El Ingenioso Hidalgo: Un Viaje por la Obra Maestra de Cervantes
Enviado por y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Don Quijote
Primera Parte
Apareció en 1605 con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Consta de un prólogo, poemas burlescos y cincuenta y dos capítulos agrupados en cuatro partes.
Segunda Parte
Se publicó en 1615, con un cambio en el título: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Se compone de un prólogo y de setenta y cuatro capítulos. En 1614 apareció una segunda parte del Quijote firmada por Alonso Fernández de Avellaneda. En el prólogo de este Quijote apócrifo se insultaba a Cervantes, este respondió en el prólogo de la segunda parte de su libro e incluyó numerosas referencias a la falsedad de la novela de Avellaneda.
Prólogo
Contiene una crítica de los libros de caballerías. Cervantes consideraba que estas novelas estaban mal escritas, narraban hechos inverosímiles y eran obscenas.
Estructura
El Quijote desarrolla una acción principal en tres salidas:
Salida de la aldea
La primera vez don Quijote sale solo; en las otras dos le acompaña su escudero Sancho Panza. En la tercera salida, el bachiller Sansón Carrasco le causa su última derrota.
Serie de aventuras
Don Quijote se enfrenta con la realidad porque la percibe deformada y fracasa. En la tercera salida se produce un cambio: el protagonista ya no se equivoca, sino que los demás desfiguran la realidad.
Regreso a la aldea
Don Quijote llega después de las dos primeras salidas en condiciones penosas; en la última, para morir.
Tiempo y Espacio
La narración es cronológica y lineal. Las alusiones temporales son escasas, incoherentes y disparatadas. En la primera parte, se recorre La Mancha hasta Sierra Morena. En la segunda, se desplazan por Aragón y Cataluña.
Personajes
Don Quijote
Es descrito como un hombre alto y delgado, viejo, colérico, culto y gran lector, soltero, solitario, valiente e impulsivo. Hidalgo rural y pobre, su locura lo lleva a convertirse en caballero. El tema de la locura es central en la obra, ya que constituye la base del conflicto entre el héroe y la realidad.
Sancho Panza
Es bajo y barrigudo, prudente, analfabeto, casado, práctico y pacífico: un campesino que acepta servir a don Quijote por su simpleza y por la prometida recompensa de una ínsula.
Dulcinea
Ficción de don Quijote, creada a partir de Aldonza Lorenzo, una aldeana fuerte, basta y fea.
Temas y Sentido
Es un libro cómico y satírico, una novela ideal que explora el conflicto entre lo real y lo ideal.
Crítica
En la obra se habla de literatura, se hacen juicios críticos sobre obras y teorías literarias.
Lectura
En la novela se lee literatura.
Escritura
En el Quijote se escribe literatura.
Narración y Narradores
Narrador principal
Cuenta los acontecimientos desde un nivel superior y externo a la historia; es omnisciente.
Narradores-personajes
Los personajes cuentan relatos de distinto tipo en los que desempeñan diferentes funciones.
Tipos de Discursos y Lenguajes
- El lenguaje de don Quijote es arcaico y caballeresco, y el estilo, oratorio; pero cuando le conviene, recurre al estilo coloquial.
- En el habla de Sancho, el rasgo más llamativo son los refranes. Cuando quiere imitar a su señor, utiliza un lenguaje culto y retórico.
Entre las formas de expresión sobresale el diálogo. También encontramos monólogos, documentos, cartas y poemas, todo presidido por el humor y la ironía.