Inglaterra Tudor y la Era Shakespeare: Transformaciones Históricas y Culturales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Contexto Histórico de Inglaterra
La Consolidación Territorial y la Expansión Ultramarina
Inglaterra, a finales de la Edad Media, trataba de consolidarse como país, definiendo sus dominios territoriales e intentando ensanchar sus fronteras hacia Gales, Escocia e Irlanda. Sin embargo, estos territorios no se incorporaron plenamente hasta 1536, 1603 y 1801, respectivamente.
Gracias a la derrota en la Guerra de los Cien Años ante Francia, Inglaterra se abrió a ultramar, creando así el mayor imperio colonial de la historia.
El Fin de la Era Feudal y el Ascenso de los Tudor
A finales del siglo XV, la Guerra de las Dos Rosas provocó una gran mortandad entre la nobleza y marcó el declive de la influencia inglesa en el continente europeo. Este conflicto también significó el debilitamiento de los poderes feudales de los nobles y, en contrapartida, el aumento de influencia por parte de los comerciantes, así como el fortalecimiento de una monarquía centralizada bajo los Tudor. Esta guerra señala el fin de la era feudal y el comienzo del Renacimiento inglés.
La Reforma Inglesa y Enrique VIII
Surgió la Reforma, la cual, a diferencia de Europa donde emergió de teólogos y juristas, en Inglaterra surgió directamente del poder real. Tras la separación del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón (motivada no por el amor hacia Ana Bolena, sino por el temor a no tener descendencia masculina), el rey instigó al clero inglés, amenazó, presentó su caso ante las universidades europeas y logró disolver su matrimonio. Con ello, consiguió la aprobación por el Parlamento en 1534 de una ley que dictaba que el rey era reconocido como Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra.
La Era Isabelina y el Nacimiento de Shakespeare
Prosperidad Económica y Cambios Sociales
Isabel I llegó al trono en 1558. Seis años después, en 1564, nació William Shakespeare en Stratford-upon-Avon. Hacia el año 1580, el país había alcanzado un período de gran prosperidad, impulsado por el importante despegue de su capitalismo industrial y un considerable incremento de la población. Siete años después, en 1587, Shakespeare llegó a Londres y escribió sus primeras comedias. Dedicó toda su vida al teatro, desempeñándose como actor, escritor, director y co-empresario del famoso teatro The Globe.
Tras la fracturación del anticuado sistema rural, los trabajadores inactivos iniciaron un movimiento de emigración hacia las ciudades, dando comienzo al proceso de urbanización e industrialización. Se establecieron relaciones comerciales con América y se intensificó la explotación de los mares, lo que influyó notablemente en las cambiantes condiciones sociales. Surgió la gran industria metalúrgica, impulsada por la intensa actividad del puerto de Londres, una actividad posible gracias al contrabando de esclavos negros y la riqueza generada por los navíos ingleses.
Shakespeare: Actor, Dramaturgo y Empresario
En 1592, Shakespeare ya era un famoso actor y dramaturgo, gracias al éxito de él y de la compañía de los Hombres del Lord Chambelán (Lord Chamberlain's Men). Cuando llegó a los 30 años, ya había alcanzado la cima, siendo uno de los directores de la compañía, perteneciendo al círculo social más brillante y aristocrático de la época, y consolidándose como un poeta famoso y un dramaturgo sin rival.
Entre 1599 y 1601, compuso Hamlet.
Entre 1601 y 1612, Shakespeare experimentó una serie de desgracias que influyeron significativamente en su vida y en su obra. En 1611, regresó a Stratford, y en 1616, falleció, mientras Jacobo I reinaba desde hacía trece años.
Últimos Años y el Cierre de los Teatros
Los partidarios de la Reforma que huyeron del país en tiempos de María Tudor regresaron predicando una purificación de la Iglesia. Emprendieron una campaña contra el teatro, considerándolo obsceno por varias razones: la presencia de jóvenes vestidos de mujer, su cercanía a lugares de vicio como los prostíbulos, y la defensa en escena de opiniones políticas contrarias a las suyas. Estos puritanos fueron ganando puestos en el Parlamento y, cuando consiguieron dominar Londres al comienzo de la Guerra Civil inglesa, ordenaron en 1642 el cierre de todos los teatros de la ciudad.