Ingredientes Cosméticos: Composición, Funciones y Seguridad en Formulaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Componentes Esenciales en Cosmética

Correctores Cosméticos

Correctores: Productos que se añaden al cosmético para corregir algunas de sus características y adaptarlo así al resultado deseado.

Emulsionantes

Sustancias que estabilizan la mezcla de dos líquidos inmiscibles y evitan que se separen. Ejemplo: Alcohol estearílico.

Modificadores de pH

Ácidos o bases que permiten ajustar el pH final del producto para conseguir que sea lo más próximo posible al pH de la piel o a la neutralidad. Ejemplos: Ácido (ácido cítrico), Base (trietanolamina).

Humectantes

Compuestos higroscópicos (con gran afinidad por el agua). Ejemplos: Glicerina, sorbitol.

Modificadores de Viscosidad

Aumentan la consistencia del medio, haciéndolo más espeso. Objetivos: Mejorar el aspecto del producto y aumentar la estabilidad de los cosméticos.

  • Aumentan viscosidad: Ejemplos: Celulosa, silicatos, agar-agar.
  • Disminuyen viscosidad (Solubilizantes): Disminuyen la viscosidad. Ejemplo: Polisorbatos (con un HLB adecuado).

Secuestrantes o Quelantes

Compuestos capaces de formar complejos con los iones, de forma que los eliminan del medio y evitan que interfieran en las propiedades del producto, previniendo reacciones no deseadas. Ejemplo: EDTA.

Ingredientes Clave y Funciones

Glicerol y Sorbitol

Retienen humedad, bioestimulantes.

Tensioactivos

Eliminan suciedad, actúan como detergentes.

Ácido Tioglicólico

Reductor, provoca cambios de forma permanente.

Formas Cosméticas Comunes

Suspensiones

Mezcla de componentes líquidos y sólidos insolubles. Ejemplos: Maquillaje fluido, tónicos, lacas.

Emulsiones

Mezclas heterogéneas de dos o más sustancias líquidas (hidrofílicas y lipofílicas) estabilizadas por un emulgente. Ejemplos: Cremas, leches.

Reacciones Cutáneas Adversas y Penetración

Reacciones Cutáneas Adversas

Reacción Irritativa

Un producto actúa como tóxico para la piel, alterándola. Puede ser Aguda (debida a un tóxico muy potente) o Crónica.

Causantes más frecuentes de reacciones irritativas: Oxidantes, disolventes orgánicos (alcohol, acetona), queratolíticos (ácido glicólico, salicílico).

Reacción Alérgica

El usuario posee una sensibilización individual (irritación, etc.).

Causantes: Colorantes, conservantes, perfumes, lanolina.

Dermatitis Fototóxica

Reacción que combina un agente químico y uno físico (luz).

Penetración de Cosméticos en la Piel

Los productos cosméticos pueden atravesar el estrato córneo a través de:

  • Vías Transpidérmicas:
    • Vía transcelular o intracelular
    • Vía intercelular
  • Vías de los Anejos Cutáneos:
    • Vía folicular
    • Vía sebácea
    • Vía sudorípara

Regulación e Ingredientes Específicos

Regulación de Ingredientes Cosméticos

Sustancias Restringidas

  • Ácido tioglicólico
  • Amoniaco
  • Ácido oxálico

Sustancias Prohibidas

  • Cloroformo
  • Cloruro de vinilo
  • Epinefrina

Ingredientes Activos y Usos Específicos

Mucílagos

Polímeros de ciertas secreciones fisiológicas de algunos vegetales.

  • Higiene: Avena
  • Antienvejecimiento: Centella asiática
  • Celulitis: Hiedra
  • Resveratrol: Potente antioxidante obtenido del hollejo de uvas tintas.

Entradas relacionadas: