Ingresos Públicos y Sistema Tributario Español: Conceptos y Elementos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Ingresos Públicos y Sistema Tributario Español

Ingresos Públicos

Los ingresos públicos son aquellos recursos de carácter monetario que el Estado y demás entes públicos perciben, y que tienen por objetivo financiar los gastos públicos. Están constituidos por:

  • Tributos
  • Otros ingresos como:
    • Deuda pública
    • Fondos de la UE
    • Loterías

Principios del Sistema Tributario

  • Generalidad: Todos han de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, afectando a todos los ciudadanos.
  • Igualdad: Todos los ciudadanos son iguales a la hora de pagar tributos y se prohíben los tratos discriminatorios.
  • Capacidad Económica: Los tributos tendrán que tener en cuenta la capacidad económica del ciudadano a la hora de determinar lo que cada uno debe pagar.
  • No Confiscatoriedad: La tributación no podrá ser superior a la renta o patrimonio gravado.
  • Legalidad: Un tributo debe establecerse con arreglo a una ley.

Sistema Fiscal Español: Marco Legal

El sistema fiscal español está compuesto por las siguientes leyes:

  • Constitución Española
  • Ley General Tributaria
  • Ley General Presupuestaria
  • Leyes que regulan cada tributo
  • Reglamentos que desarrollan las leyes tributarias

Sistema Tributario

Los sistemas tributarios son ingresos públicos constituidos por prestaciones obligatorias exigidas por la administración a los contribuyentes. Su finalidad es obtener los recursos necesarios para hacer frente a los gastos públicos, permitiendo a las administraciones prestar una gran cantidad de servicios a los ciudadanos.

Características de los Tributos

  • Es una obligación.
  • Es una obligación legal.
  • Es una obligación pecuniaria.
  • Se establece a favor de un ente público para que este pueda financiar sus gastos.
  • Recae sobre quien realiza ciertos actos que ponen de manifiesto su capacidad económica.

Clases de Tributos

A. Impuestos

Tributos exigidos sin contraprestación específica y que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

  1. Directos: Recaen directamente sobre la persona por la obtención de una renta o la posesión de un patrimonio. Ejemplos: IRPF, Impuesto de Sociedades, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, IBI.
  2. Indirectos: IVA, Alcohol y Bebidas Alcohólicas, Hidrocarburos, Tabaco.

B. Tasas

Tributos que se pagan como contraprestación de un servicio o la realización de alguna actividad por parte de las administraciones. Ejemplos: Derechos de matrícula, Expedición de un título académico, Expedición del DNI, Recogida de basuras.

C. Contribuciones Especiales

Tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Ejemplos: Alumbrado público, Alcantarillado, Asfaltado de calles.

Elementos Tributarios

  • Hecho Imponible: Circunstancias que originan el nacimiento de la obligación tributaria.
  • Contribuyente: Persona física o jurídica sobre la que recae el impuesto.
  • Sujeto Pasivo: Persona física o jurídica sobre la que recae la obligación de ingresar la cuota tributaria.
  • Base Imponible: Valoración monetaria del hecho imponible.
  • Tipo de Gravamen o Tipo Impositivo: Coeficiente o porcentaje que se aplica a la Base Imponible para obtener la cuota íntegra.
  • Cuota Íntegra: Resultado de aplicar el tipo de gravamen a la Base Imponible.
  • Retenciones y Pagos a Cuenta: Cantidades que se adelantan a cuenta del impuesto.

Entradas relacionadas: