Iniciación Deportiva Integral: Objetivos, Estructura del Juego y Desarrollo Evolutivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Iniciación Deportiva Integral: Objetivos y Fundamentos

Los juegos predeportivos son fundamentales para el desarrollo integral de los participantes, abordando diversas dimensiones:

Objetivos de los Juegos Predeportivos

Objetivos Psicomotores

  • Adquirir patrones básicos de movimiento de ataque-defensa.
  • Desarrollar el equilibrio estático y dinámico.
  • Coordinar habilidades motrices básicas.

Ejemplo: Juego de los 10 pases. Este juego permite adquirir patrones básicos de ataque-defensa y coordinar habilidades motrices básicas y genéricas.

Objetivos Socioafectivos

  • Fomentar la relación y la comunicación interpersonal a través del juego.
  • Aceptar las normas establecidas y las normas de funcionamiento de un equipo o grupo.
  • Aprender a aceptar el triunfo y la derrota.

Ejemplo: "Zorros, víboras y gallinas" o el juego de pelota sentada. Estos juegos favorecen la relación, la aceptación de normas y la valoración del trabajo en equipo.

Objetivos Cognitivos

  • Conocer las reglas de los juegos y, progresivamente, el reglamento de los distintos deportes.
  • Comprender el contexto general de los deportes y su importancia sociocultural.
  • Favorecer la visión de juego.

Ejemplo: Minibalonmano o minibaloncesto. Estos deportes ayudan a conocer las reglas de los juegos, a favorecer la visión de juego y a comprender aspectos básicos de la iniciación táctica.

Perspectivas según la Estructura Funcional del Juego

La comprensión de la estructura funcional del juego es clave para el desarrollo deportivo:

Técnica y Táctica

La técnica constituye el elemento o parte esencial sobre la que se construye una estructura que permite un funcionamiento coordinado, denominado táctica. Partiendo de esta dicotomía, se elaboran los sistemas y modelos de juego que determinan el desarrollo práctico y teórico de los deportes.

Ataque y Defensa

El factor determinante entre ataque y defensa es la posesión, o no, del móvil/balón. A partir de ahí, el comportamiento o funcionamiento del equipo se regirá según tres principios generales:

  • Ataque:

    • Conservación del balón.
    • Progresar con el balón hacia la portería contraria.
    • Intentar marcar gol o tanto.
  • Defensa:

    • Intentar recuperar el balón.
    • Impedir la progresión del balón hacia nuestra portería.
    • Evitar que nos marquen gol o tanto.

Cooperación y Oposición

El funcionamiento de la acción del juego se da en una constante interrelación entre adversarios y colaboración entre compañeros. Estos son los factores que determinan, según este enfoque, la estructura funcional:

  • El espacio de juego.
  • El reglamento.
  • La comunicación motriz.
  • La técnica.
  • La estrategia (la táctica se incluye en ella).

Periodo Evolutivo en la Iniciación Deportiva (Blázquez y Piaget)

Según Blázquez y Piaget, la iniciación deportiva se ubica en el periodo de coordinación y cooperación ludopráxica (8-10 años). Las fases son el juego codificado y el juego reglamentado, debido a que:

  • Aparece la colaboración con otros jugadores.
  • Aparece el concepto de grupo.
  • Aparece la competición.
  • El espacio es muy importante en el desarrollo del juego.
  • Aparece progresivamente la reglamentación.
  • Las reglas son muy necesarias y respetadas.

Entradas relacionadas: