Iniciativa y cultura emprendedora: Proceso de creación de una empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
¿Qué es un emprendedor?
El emprendedor es el protagonista principal a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial (propietarios)
Emprendedor corporativo tiene como objetivos: Innovar/Diseñar una organización flexible/Fomentar una cultura emprendedora en la empresa /Implicar al personal en nuevos proyectos /Emprender nuevos negocios diversificando actividades /Mejorar la situación competitiva de la empresa /Asegurar el crecimiento de la empresa
.- Cultura emprendedora
Está constituida por un conjunto de valores, creencias e ideas compartidas por los miembros de una organización que fomentan que las personas actúen por sí mismas, con iniciativa y creatividad.
Un líder emprendedor fomentará la cultura emprendedora mediante la colaboración entre todos los que forman parte de la empresa.
El emprendedor tiene que intentar desde el primer momento inculcar sus valores y principios, procurando que todas las personas que trabajan en la empresa actúen con iniciativa, asuman responsabilidades y estén dispuestas a afrontar retos e innovar todo lo posible.
Plan de empresa
Es un documento en que se define de forma clara y sintética la idea de negocio que se desea emprender.
¿Para qué sirve? A nivel interno: Obliga al emprendedor a hacer un esfuerzo de organización, planificación y eficacia previa a la puesta en marcha del proyecto, que le permite evaluarlo y determinar la viabilidad de la idea. A nivel externo: Es un carta de presentación del emprendedor frente a terceros (clientes, posibles inversores, instituciones financieras, organismos públicos, etc.)
Recomendaciones para elaborar el plan de empresa
Tiene que basarse en datos recientes ( la economía y entorno cambian constantemente, debe utilizarse información actualizada )
Debe contemplar aspectos relevantes para la empresa (medios materiales necesarios, humanos, organización,…)
Ha de ser realista: (evitando sobrevalorar las posibilidades de la idea e infravalorar los inconvenientes).
Debe ser claro y comprensible (va dirigido inicialmente al propio emprendedor, pero será consultado por
La exposición debe ser breve, directa, en documento escrito.
Ha de estar exento de errores gramaticales
Ha de ser flexible (puesto que es previsible que a lo largo de su elaboración se tengan que variar muchos aspectos)
¿Quién lo realiza? El propio promotor