El Inicio de la Segunda Guerra Mundial: Eventos Cruciales y Primeras Fases

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Inicio de la Segunda Guerra Mundial

Estalló un conflicto de dimensiones mundiales: la Segunda Guerra Mundial. Con repercusiones en todos los continentes, se llevaron a cabo ataques por tierra, mar y aire entre dos grandes grupos de potencias: el Eje y los Aliados. Durante seis años (1939-1945), el conflicto pasó por diversas fases. En las primeras, el Eje cosechó importantes victorias militares y consiguió una notable expansión; posteriormente, se impuso la superioridad de los Aliados.

El Detonante: Invasión de Polonia

El 1 de septiembre de 1939, la Alemania nazi invadió el estado polaco. Dos días después, los gobiernos de Francia y del Reino Unido, en cumplimiento de sus compromisos, declararon la guerra a Hitler.

La Guerra Relámpago: Blitzkrieg

Los alemanes emplearon contra los polacos una nueva táctica militar: la Blitzkrieg (guerra relámpago). Una combinación de divisiones acorazadas y de aviación que penetraba en el territorio enemigo, destrozaba sus comunicaciones y liquidaba su defensa en muy poco tiempo. Pese a la derrota polaca, los gobiernos de Francia y el Reino Unido estaban dispuestos a mantener la guerra con Hitler.

La "Guerra de Broma" y el Frente Oriental

En el mar, los alemanes atacaron mediante submarinos. En el este de Europa, Stalin consiguió el control de los estados bálticos y de Besarabia rumana. Finlandia no cedió a las pretensiones rusas, lo que llevó a la Guerra de Invierno. Por esta agresión militar, la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones.

Expansión del Eje: Dinamarca y Noruega

En abril de 1940, para asegurarse los suministros de hierro sueco y establecer bases para la lucha naval contra el Reino Unido, los alemanes atacaron Dinamarca y Noruega.

La Caída de Francia y los Países Bajos

Tras meses de calma, el 10 de mayo la Blitzkrieg se abatió sobre Francia y las neutrales Bélgica y Países Bajos. Los alemanes entraron en París y el 22 de ese mismo mes el gobierno francés firmó el armisticio de rendición.

Después de la Rendición: Vichy y la Resistencia Británica

Tras la rendición de Francia, se constituyó un gobierno que colaboró con las decisiones de Hitler en la ciudad de Vichy, presidido por el general Pétain. Sin embargo, algunos franceses, dirigidos por el general Charles de Gaulle, continuaron la guerra junto a los británicos. Estos últimos, dirigidos desde mayo por Winston Churchill, habían decidido resistir frente a las propuestas de paz de Hitler.

Entradas relacionadas: