Inmunidad Adaptativa: Mecanismos de la Reacción Antígeno-Anticuerpo y la Respuesta Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Mecanismos de la Inmunidad Adaptativa: Reacción Antígeno-Anticuerpo y Respuesta Celular

1. La Reacción Antígeno-Anticuerpo: Fundamentos y Tipos

1.1. Características Generales

La interacción entre anticuerpos y antígenos se caracteriza por ser específica y reversible, ya que no se produce de manera covalente, sino a través de enlaces débiles como las fuerzas de Van der Waals, interacciones hidrofóbicas e iónicas.

1.2. Mecanismo de la Reacción

  1. Los anticuerpos se unen específicamente a los antígenos en su región variable (Fab). Simultáneamente, otras células del sistema inmunitario pueden unirse a la región constante (Fc) del anticuerpo.
  2. A partir de este punto, tienen lugar diferentes tipos de reacciones:
    • Neutralización: Los anticuerpos neutralizan al antígeno antes de que este pueda afectar a la célula huésped.
    • Opsonización: Los anticuerpos se fijan en la superficie del antígeno, marcándolo para que sea reconocido y fagocitado por células fagocíticas (como macrófagos y neutrófilos).
    • Precipitación: Los anticuerpos precipitan moléculas de antígenos disueltas en líquidos corporales, formando un complejo tridimensional antígeno-anticuerpo insoluble.
    • Aglutinación: Los anticuerpos, denominados aglutininas, producen complejos de aglutinación sobre el antígeno, lo que facilita su sedimentación.

    Además, los complejos antígeno-anticuerpo pueden activar el sistema del complemento, potenciando la respuesta inmune.

  3. Finalmente, se crea un complejo antígeno-anticuerpo que será reconocido por neutrófilos y macrófagos (mediante la unión de los receptores de estas células con la región constante del anticuerpo). Posteriormente, se produce la invaginación de la membrana celular, arrastrando la partícula y formando un fagosoma que permitirá la digestión del antígeno.

2. Respuesta Inmune Celular

2.1. Definición

La respuesta inmune celular es un tipo de inmunidad basada en la acción de los macrófagos y los linfocitos T. Su inicio es más lento que el de la respuesta humoral.

2.2. Componentes Clave de la Respuesta Celular

Macrófagos

En la respuesta celular, los macrófagos actúan como células presentadoras de antígenos (APC) o como células fagocíticas. El proceso es el siguiente: el antígeno es detectado, fagocitado por el macrófago e hidrolizado por las enzimas lisosomales. Posteriormente, se transforma en pequeños péptidos que son expuestos en la superficie del macrófago a través de las proteínas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), las cuales son reconocidas por los receptores de membrana de los linfocitos T.

Linfocitos T

Los linfocitos T se activan al unirse al complejo antigénico presentado por las APC y pueden diferenciarse en varios tipos:

  • Linfocitos T citotóxicos (Tc): Liberan citotoxinas (que degradan la membrana celular), citocinas (que inhiben la replicación vírica) y linfocinas, como el interferón (que activa a los macrófagos).
  • Linfocitos T colaboradores (Th): Liberan una gran cantidad de linfocinas que estimulan la proliferación de linfocitos T citotóxicos y de linfocitos B, así como su diferenciación en células plasmáticas productoras de anticuerpos.
  • Linfocitos T supresores (Ts): Detienen la respuesta inmune al inhibir la actividad de los linfocitos T colaboradores.
Células de Memoria

Son linfocitos T que se almacenan en el tejido linfoide como células de memoria, capaces de dividirse rápidamente y destruir la amenaza en contactos posteriores con el mismo antígeno.

3. Memoria Inmunológica

La memoria inmunológica es la capacidad del organismo de reconocer un antígeno con el que ha estado en contacto previamente, lo que permite desencadenar una respuesta inmunológica más rápida y eficaz en exposiciones posteriores. Las células implicadas son los Linfocitos T y Linfocitos B. Una desventaja es que, en algunos casos, pueden producirse reacciones de hipersensibilidad, como las alergias.

Entradas relacionadas: