Inmunidad Adaptativa: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones en Vacunas y Sueros

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Inmunidad Adaptativa: Activa y Pasiva

Inmunidad Adaptativa Activa

La inmunidad adaptativa activa se caracteriza por la adquisición de memoria inmunológica. Esta memoria permite al organismo, en caso de un segundo contacto con el antígeno, fabricar anticuerpos específicos contra él. Se denomina activa porque es el propio individuo el que fabrica los anticuerpos que le confieren resistencia. Puede ser de dos tipos:

  • Natural: Se adquiere tras el padecimiento de una enfermedad infecciosa producida por el patógeno.
  • Artificial: Se adquiere mediante la administración de vacunas.

Vacunas

Las vacunas son preparados antigénicos del germen carentes de patogenicidad, pero con capacidad inmunógena. Al administrarlas, desencadenan en el individuo una respuesta inmunitaria primaria sin producirle la enfermedad. El individuo queda protegido contra el germen, si se produce el contacto, gracias a la formación de linfocitos de memoria. Se suelen realizar revacunaciones para provocar respuestas secundarias, que incrementan el número de linfocitos de memoria.

Tipos de Vacunas

  1. Vivas atenuadas: Están formadas por gérmenes vivos atenuados que conservan su poder inmunógeno. Se administran en pequeñas dosis y los patógenos de estas vacunas se pueden transmitir a otras personas, lo que favorece la dispersión de la infección por el germen atenuado y no por el virulento.
  2. Muertas o inactivas: Están formadas por patógenos muertos y se preparan inactivando suspensiones de gérmenes virulentos por medios físicos o químicos. Necesitan mayores dosis que las atenuadas y producen una respuesta inmunitaria de tipo humoral.
  3. Anti-idiotípicas: Están formadas por anticuerpos producidos contra otros anticuerpos. Son inofensivas, pues no contienen el antígeno.

Inmunidad Adaptativa Pasiva

La inmunidad adaptativa pasiva se adquiere cuando el individuo recibe anticuerpos producidos por otro organismo. El sistema inmunitario del organismo receptor no se activa. Puede ser de dos tipos:

  • Natural: Los anticuerpos pasan de forma natural de un organismo a otro.
  • Artificial: Se inoculan al organismo preparados de anticuerpos purificados procedentes de otros individuos. Estos preparados son los sueros.

Sueros

Los sueros son preparados artificiales que contienen anticuerpos. Se obtienen de la sangre de animales o de personas que se inmunizaron activamente, de forma artificial o natural. Su administración por vía parenteral da al individuo inmunidad inmediata, pero poco duradera. Tienen efecto curativo. Están indicados en el tratamiento de enfermedades infecciosas graves. Se utilizan también en las picaduras de animales y en los individuos con inmunodeficiencia.

Entradas relacionadas: