Inmunidad y Afecciones Comunes: Conceptos Esenciales para la Salud Humana
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Conceptos Fundamentales de la Inmunidad
Cada invasor que penetra en nuestro organismo requiere un anticuerpo específico capaz de neutralizarlo. Si nuestro cuerpo es capaz de fabricar anticuerpos específicos contra una determinada enfermedad, se considera que estamos inmunizados contra ella.
Tipos de Inmunidad
- Innata: Aquella con la que se nace, inherente al individuo y no específica para patógenos concretos.
- Adquirida: La que se desarrolla a lo largo de la vida, en respuesta a la exposición a patógenos o mediante intervenciones médicas.
- Natural:
- Activa: Se adquiere tras haber superado una enfermedad, generando memoria inmunológica duradera.
- Pasiva: Se transmite a través de la leche materna (inmunidad neonatal) o la placenta (inmunidad fetal), y su protección es temporal, limitada al periodo de lactancia o gestación.
- Artificial:
- Activa: Se adquiere mediante vacunación, que induce la producción de anticuerpos propios y el desarrollo de memoria inmunológica.
- Pasiva: Se logra por la administración de suero con anticuerpos preformados (ajenos), confiriendo una protección temporal e inmediata, pero sin generar memoria inmunológica.
- Natural:
La inmunidad activa, como la inducida por vacunación, implica la inyección de un microorganismo patógeno atenuado o sus componentes. Ante esto, nuestro cuerpo reacciona aprendiendo a producir anticuerpos específicos propios para combatirlos. Por otro lado, la inmunidad pasiva implica la inyección de suero con anticuerpos preformados (ajenos); estos confieren una protección temporal e inmediata tras su administración, pero no generan memoria inmunológica.
Afecciones Comunes y su Impacto en la Salud
A continuación, se describen algunas afecciones comunes que afectan diversos sistemas del organismo:
Resfriados
Los resfriados son infecciones virales agudas de las vías respiratorias superiores, aunque ocasionalmente pueden ser causados por bacterias. Las infecciones bacterianas se combaten con antibióticos, mientras que los resfriados de origen viral no requieren este tipo de tratamiento.
Gripe
La gripe, causada por virus que afectan principalmente las vías respiratorias, es una enfermedad infecciosa aguda. Es importante destacar que los antibióticos no son efectivos para su tratamiento, ya que es de origen viral.
Neumonía
La neumonía es una infección pulmonar que puede ser de origen bacteriano o vírico, afectando la capacidad de los pulmones para intercambiar oxígeno.
Edema Pulmonar
El edema pulmonar consiste en la acumulación de líquido (plasma sanguíneo) en los pulmones, lo que compromete gravemente su función respiratoria y puede llevar a una oxigenación deficiente.
Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC)
Las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC) son un grupo de afecciones que originan una oxigenación deficiente debido a la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Incluyen el asma, la fibrosis pulmonar y el enfisema.
Hipertensión Arterial
La Hipertensión Arterial es una condición en la que la presión sanguínea en las arterias es persistentemente alta, lo que puede llevar a complicaciones graves si no se controla adecuadamente.
Trombosis o Embolia
La trombosis o la embolia se deben a la formación de un coágulo (trombo) que se desplaza por el aparato circulatorio y puede llegar a obstruir algún vaso sanguíneo, interrumpiendo el flujo de sangre.
Aneurisma
Un aneurisma es una dilatación anormal y localizada en la pared de un vaso sanguíneo. Su rotura puede causar una hemorragia, como una hemorragia cerebral, que puede resultar en parálisis u otros tipos de lesión cerebral, dependiendo del área afectada.
Varices
Las varices son dilataciones permanentes de las venas, especialmente en las piernas, causadas por una deficiente circulación venosa de retorno al corazón. Esto provoca que la sangre se acumule y las venas se dilaten y se vuelvan tortuosas.