Inmunidad Celular: Linfocitos TCD8, Linfocitos B, Inmunización y Antibióticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Linfocitos TCD8 (Citotóxicos) y su Activación

Las células TCD8 (Tc) son esenciales contra virus y células tumorales. Se caracterizan también por liberar TNF-α y TNF-γ que limitan la reproducción y activan fagocitos. Tanto las células TCD8 como las TCD4 necesitan para la activación la interacción con un péptido (antígeno), donde el péptido es siempre procesado y presentado en asociación con las moléculas MHC clase I en la superficie.

Actuación de los Linfocitos TCD8

Actúan directamente por citotoxicidad. Poseen gránulos citoplasmáticos capaces de infiltrar y provocar la lisis de la célula diana. Estas citotoxinas son las perforinas y granenzimas. Además, poseen una proteína distinta, el Fas ligando, que es capaz de unirse directamente a la célula diana, a la molécula Fas, e inducir su apoptosis.

Linfocitos B y su Maduración

Los linfocitos B nacen y maduran en la médula ósea. La médula ósea produce linfocitos B con diversos receptores antigénicos. En los órganos linfoides secundarios, las células B son activadas (por el antígeno) y proliferan originando células plasmáticas (productoras de Igs) y células de memoria.

Inmunización

Cualquier proceso destinado a proporcionar protección inmunitaria frente a una enfermedad infecciosa.

  • Natural: Inmunoglobulinas pre-producidas, inmunización inmediata, no genera memoria.
  • Activa: Microorganismos vivos, atenuados o muertos, extractos microbianos, conjugados, toxinas inactivadas, inmunidad en semanas o meses y genera memoria.

Adyuvantes en Vacunas Conjugadas

Ayudan a la activación del sistema inmune, induciendo respuestas dependientes de los linfocitos T-helper, además de los linfocitos B, por ejemplo, en las vacunas contra la meningitis.

La Respuesta Inmune Adquirida en la Resistencia a Infecciones Virales

Los anticuerpos neutralizan los virus. Algunos interferones aumentan la actividad de los linfocitos T. Los anticuerpos aumentan la fagocitosis de los virus. Los linfocitos T citotóxicos matan células infectadas por virus.

La Respuesta Inmune Adquirida en la Resistencia a Infecciones Bacterianas

Los anticuerpos activan al complemento. Algunos anticuerpos y proteínas del complemento sirven de opsoninas. Algunas proteínas del complemento atraen fagocitos. Los anticuerpos neutralizan las toxinas. IgM e IgG aglutinan las bacterias. Las citocinas atraen y activan los macrófagos. Las citocinas estimulan las células T y promueven la proliferación de los linfocitos.

Dianas de Acción de los Antibióticos en Procariotas

  • Antimembranales (MC).
  • Antiparietales (PC).
  • Antimetabolitos (PABA).
  • Inhibidores de la síntesis proteica.
  • Inhibidores de la síntesis de los Ácidos nucleicos.

Antibióticos Antiparietales

Inhibidores de la biosíntesis del peptidoglucano. Son bacteriostáticos, actúan en bacterias en crecimiento. Hay 3 fases:

  1. Fase citoplasmática (fosfomicina y D-cicloserina).
  2. Fase membranal (bacitracina, vancomicina y teicoplanina).
  3. Fase parietal (β-lactámicos).

Fase Membranal

Producidos por actinomicetos. Está compuesta por Glicopéptido tricíclico (cadena peptídica con 7 elementos y el disacárido no se hace parte de la estructura tricíclica). La teicoplanina tiene una composición química similar pero es más lipofílica.

Mecanismo de Acción

Impide la transferencia de unidades recién sintetizadas para la pared en crecimiento, y por acción de las autolisinas ocurre la lisis celular. Efectivo en bacterias Gram+.

El Mecanismo de Acción en B. Gram+ es: bloquean la unión del precursor a las cadenas de peptidoglucano por acción de las PBP.

Entradas relacionadas: