Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica: Preguntas y Respuestas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Inmunidad Colectiva y Vigilancia Epidemiológica
Preguntas y Respuestas
5.- En relación a la inmunidad colectiva, de grupo o gregaria, marque la alternativa incorrecta:
- Su logro se alcanza inmunizando a una proporción elevada de la población, por lo que requiere entre 75-95% de cobertura para otorgar beneficio de salud colectiva.
- Para la prevención del sarampión, la cobertura necesaria para generar este tipo de inmunidad es de hasta un 94%.
- La inmunidad gregaria persiste aunque se interrumpan los programas de inmunización.
- Si un porcentaje elevado de individuos en una población se rehúsa a la inmunización, se interrumpe este tipo de inmunidad.
- La pérdida de inmunidad gregaria dio por resultado la reemergencia de enfermedades.
6.- Ordene las fases de investigación de un brote:
- Definir caso y verificar diagnóstico.
- Descripción epidemiológica.
- Formulación de hipótesis.
- Identificar y contar los casos.
- Confirmar existencia de brote o epidemia.
a) 1, 4, 5, 2, 3 b) 4, 1, 5, 2, 3 c) 1, 2, 4, 5, 3 d) 1, 3, 5, 4, 2 e) 1, 2, 3, 4, 5
7.- En relación a los subsistemas de vigilancia, seleccione la alternativa correcta:
- La vigilancia de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos se puede realizar en centros de atención de urgencia y escuelas.
- En la vigilancia de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, la notificación desde el establecimiento de salud a la autoridad sanitaria es semanal.
- Los enteropatógenos tales como Vibrio parahaemolyticus, Vibrio cholerae, Campylobacter spp, Yersinia spp, son agentes de declaración obligatoria en la vigilancia de morbilidad.
- Mycobacterium tuberculosis es un agente de vigilancia de resistencia antimicrobiana.
- Neisseria gonorrhoeae, Haemophilus influenzae tipo b son parte de la vigilancia de agentes etiológicos.
8.- En relación a las metas sanitarias propuestas para las enfermedades transmisibles, es correcto afirmar que:
- Una de las metas es mantener la tasa de mortalidad proyectada por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida a 5 por 100.000 para el año 2000.
- Una de las metas es disminuir a 5 por 100.000 habitantes la tasa de incidencia proyectada de tuberculosis.
- Para el año 2020 se espera una tasa de incidencia de tuberculosis menor a 50 por 100.000.
- Una de las metas es mantener el número de casos de enfermedades transmisibles seleccionadas (ej: casos de rabia por virus canino).
- Una de las metas establecidas es mantener la tasa de morbilidad proyectada por infecciones respiratorias crónicas.
a) 1, 2, 3, 5 b) 2, 3, 4 c) 1, 3, 5 d) 3, 4, 5 e) 2, 5