Inmunidad Humoral y Celular: Mecanismos de Defensa del Sistema Inmune
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Inmunidad Humoral
La inmunidad humoral tiene la función de eliminar antígenos extracelulares y evitar la diseminación de patógenos. La respuesta humoral está generada por los linfocitos B. Estos producen anticuerpos, que pueden estar en la membrana del linfocito, siendo el receptor del mismo (anticuerpo de superficie), o ser liberados a la sangre (anticuerpo circulante). Los anticuerpos reconocen y se unen específicamente a un antígeno. Cuando el anticuerpo reacciona con un antígeno, los linfocitos B se activan, proliferan y posteriormente se diferencian en células plasmáticas o en linfocitos B maduros y en linfocitos B de memoria. Las células plasmáticas dejan de dividirse, aumentan su tamaño y comienzan a producir anticuerpos. Los linfocitos B de memoria quedan en la sangre hasta por años, para un posible encuentro con el mismo antígeno.
Inmunidad Celular
La inmunidad celular es una respuesta específica en la que intervienen los linfocitos T en la destrucción de agentes patógenos. Estos atacan células propias, tumorales o infectadas. Tipos de linfocitos T:
- Citotóxicos: Reconocen antígenos virales en superficies de células infectadas. Matan células cancerosas o con patógenos intracelulares. Inducen la apoptosis. Proliferan, atacan y destruyen.
- Colaboradores: Reconocen antígenos expuestos en la superficie de células presentadoras de antígenos. Proliferan y secretan interleucinas. Estas estimulan la proliferación de linfocitos T y la activación de linfocitos B, así como la activación de macrófagos, aumentando su capacidad fagocítica.
- De memoria: Se generan a partir de linfocitos T activados. Pueden ser de los dos tipos anteriores. Su función es reconocer antígenos en exposiciones sucesivas.
Fases de la Respuesta Inmune Adaptativa
- Reconocimiento: Los linfocitos que tienen receptores específicos contra el antígeno participan en la respuesta inmune. Esto se basa en la teoría de la selección clonal, que propone que cada linfocito posee en su membrana un receptor específico para el antígeno, sintetizado antes de haber sido expuesto a él.
- Activación de linfocitos: Comienzan a generar clones y proliferan. Requiere de dos señales: la primera asegura que la respuesta sea específica y la segunda es la manifestación de la respuesta, como la secreción de citoquinas.
- Efectora: Eliminación del antígeno. Los linfocitos T actúan mediante la inmunidad celular y los linfocitos B mediante la inmunidad humoral.
- Homeostasis: Una vez resuelto el cuadro, los linfocitos sufren apoptosis (muerte celular programada), quedando una pequeña cantidad que son los linfocitos de memoria.