Inmunidad, Inmunopatologías y Trasplante: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Inmunidad e Inmunización

La inmunidad es la resistencia que opone el individuo al desarrollo intraorgánico de los agentes patógenos. Al proceso que produce inmunidad se le denomina inmunización.

Inmunidad Adaptativa Activa

Se adquiere cuando el individuo entra en contacto con el patógeno y se produce una respuesta inmunitaria. Con esta memoria inmunológica, en caso de un segundo contacto, la respuesta es más rápida y eficaz. Puede ser:

  • Natural: se produce en el organismo de forma espontánea tras la infección.
  • Artificial: se provoca mediante el suministro de vacunas.

Las Vacunas

Las vacunas son preparados antigénicos del germen carentes de patogenicidad pero con capacidad inmunógena. Desencadenan en el individuo una respuesta inmunitaria primaria sin producirle la enfermedad. El individuo queda protegido contra el germen si se producen posteriores contactos, gracias a los linfocitos de memoria.

Tipos de vacunas:

  • Atenuadas: están formadas por gérmenes vivos atenuados que conservan el poder inmunógeno.
  • Muertas o inactivas: formadas por patógenos muertos. Se preparan inactivando suspensiones de gérmenes virulentos. El inconveniente es que, al inactivar al patógeno, se pueden alterar los antígenos.
  • Vacunas antiidiotipicas: formadas por anticuerpos producidos contra otros anticuerpos.

Inmunidad Adaptativa Pasiva: Los Sueros

Los sueros son preparados artificiales que contienen anticuerpos. Se obtienen a partir de la sangre de animales o de personas que se inmunizaron activamente. Los sueros tienen efectos curativos, están indicados en el tratamiento de enfermedades infecciosas graves como el tétanos.

Inmunopatologías

Las inmunopatologías son las distintas alteraciones que presenta el sistema inmunitario. Pueden ser reacciones contra sustancias inocuas o contra moléculas propias. Estas alteraciones originan enfermedades más o menos graves en el organismo.

Enfermedades Autoinmunes

Una característica del sistema inmunitario es su capacidad para diferenciar las moléculas propias de las extrañas, contra las que actúa (tolerancia inmunológica). En las enfermedades autoinmunes, el sistema inmunitario ataca a las células del propio organismo.

Autoinmunodeficiencias

Las autoinmunodeficiencias son alteraciones patológicas producidas por la falta de alguno de los elementos del sistema inmunitario.

  • Primarias: inmunodeficiencias congénitas. Se deben a defectos intrínsecos del sistema inmunitario.
  • Secundarias: adquiridas a lo largo de la vida por diversos factores.

El SIDA

El SIDA es una inmunodeficiencia producida por la infección del virus VIH. El VIH, para reproducirse, utiliza células que presentan la proteína CD4, a las cuales destruye, deprimiendo la respuesta inmunitaria, especialmente la respuesta celular.

Estructura del VIH:

  • Glucoproteína
  • Proteína
  • Envoltura proteica
  • Transcriptasa inversa

No hay tratamiento curativo contra el SIDA, por tanto, lo más eficaz es prevenir el contagio.

Trasplante

Un trasplante o injerto es la transferencia de células vivas, tejidos u órganos de una parte del organismo a otra, o de un organismo a otro. Según la relación entre el donante y el receptor pueden ser:

  • Autotrasplante: el donante y el receptor son el mismo individuo.
  • Isotransplantes: donante y receptor son genéticamente idénticos (gemelos univitelinos).
  • Alotransplantes: donante y receptor son de la misma especie.
  • Xenotransplantes: donante y receptor son de especies diferentes.

Prevención del Rechazo

Antes del trasplante, se realizan pruebas de histocompatibilidad entre el donante y el receptor. Después del trasplante se utilizan fármacos inmunosupresores que inhiben la respuesta inmune y bloquean el rechazo.

Mecanismos Celulares del Cáncer

a) Linfocitos T citotóxicos y auxiliares: inducen resistencia contra el crecimiento tumoral. Los citotóxicos reconocen antígenos tumorales y los auxiliares liberan citocinas que estimulan a los linfocitos citotóxicos y macrófagos.

b) Macrófagos: activados por los linfocitos T auxiliares, pueden atacar directamente a las células tumorales.

c) Las células NK (Natural Killer) lisan y destruyen las células tumorales, desempeñan un papel importante en reducir y evitar metástasis.

Entradas relacionadas: