Inmunología Clínica: Preguntas y Respuestas Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Un bebé de nueve meses de edad fue vacunado contra la viruela con el virus de la viruela atenuado. Presenta una lesión necrótica progresiva de la piel, los músculos y el tejido subcutáneo en el sitio de la vacuna. La reacción de vacunación probablemente es resultado de: La deficiencia de células T.
La(s) consecuencia(s) clínica(s) más frecuente(s) de la deficiencia de C3 es (son): Aumento de la susceptibilidad a las infecciones bacterianas.
El rechazo al trasplante puede implicar: Todas las declaraciones son correctas.
En el trasplante clínico, los anticuerpos citotóxicos reactivos contra antígenos expresados en el tejido injertado: Son responsables del rechazo hiperagudo.
Las pruebas serológicas antes del trasplante de riñón revelan que los leucocitos de un posible receptor son muertos por los siguientes anticuerpos anti-HLA en presencia de complemento: anti-B27, anti-A1, y anti-A3. Se puede concluir que: El posible receptor expresa las especificidades HLA B27, A1 y A3.
El rechazo de un tumor puede implicar cuál de los siguientes: Todas son correctas.
Las inmunotoxinas son: Inmunoglobulinas junto a las toxinas de antígenos específicos.
Una línea de células tumorales preparadas a partir de un ratón se inyecta en un receptor MHC compatible. El tumor fue destruido dentro de 5 días. Cuando los tejidos del propio paciente se analizaron, el animal tenía una cantidad insignificante de linfocitos T citotóxicos (CTL) contra el tumor. La citometría de flujo reveló que las células tumorales expresan niveles muy bajos de moléculas MHC de clase I. La mejor explicación para la destrucción de las células tumorales en el receptor es que: Las células asesinas naturales reconocieron la ausencia de moléculas MHC de clase I y mataron a las células tumorales.
La secuencia normal de los acontecimientos en el desarrollo de una respuesta inmune efectiva a una infección viral es: La secreción de interferón, la respuesta inmune celular, la síntesis de anticuerpos, ADCC de las células NK.
Un trabajador de 50 años de edad, en una planta atómica que previamente tuvo una muestra de su médula ósea criopreservada fue expuesto accidentalmente a una dosis mínima letal de radiación. Posteriormente fue trasplantado con su propia médula ósea. Éste individuo puede esperar: Ninguna de las anteriores.
La enfermedad de inmunodeficiencia puede resultar de: Todas las anteriores.
La inmunización activa y duradera contra la poliomielitis se puede lograr mediante la administración oral de la vacuna atenuada (Sabin) o por inyección parenteral de la vacuna inactivada (Salk). Estas vacunas son igualmente eficaces en la prevención de la enfermedad ya que: Los anticuerpos en el suero protegen contra la viremia que conduce a la enfermedad.