Inmunopatologías: Enfermedades del Sistema Inmunológico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Inmunopatologías: Alteraciones del Sistema Inmunológico
Las inmunopatologías son alteraciones que presenta el sistema inmunológico (SI). Pueden ser reacciones contra sustancias inocuas o contra moléculas propias. Estas alteraciones originan enfermedades en el organismo. Las más importantes son:
1. Enfermedades Autoinmunes
La capacidad del SI para diferenciar moléculas propias de extrañas, contra las que reacciona, es la tolerancia inmunológica. Esta se consigue durante la vida embrionaria por diversos mecanismos, siendo el más importante la delección clonal. Consiste en eliminar los linfocitos T y B capaces de reaccionar contra estructuras propias. Esto ocurre en los órganos linfoides primarios, especialmente en el timo. Cuando estos mecanismos fallan, el SI ataca a las células del propio organismo y causa enfermedades autoinmunes. El estrés, factores ambientales, genéticos y endocrinos favorecen su aparición.
Tipos de Enfermedades Autoinmunes
- Enfermedades órgano-específicas: Los anticuerpos se dirigen contra un órgano determinado o un tipo celular concreto de un órgano determinado. Ejemplo: anemia perniciosa.
- Enfermedades no órgano-específicas: Los anticuerpos van dirigidos contra estructuras diseminadas por todo el organismo. Ejemplo: artritis múltiple.
2. Inmunodeficiencias
Son alteraciones patológicas producidas por la falta o disfunción de alguno de los elementos del SI. Los individuos inmunodeficientes tienen mayor tendencia a padecer infecciones crónicas, tumores y enfermedades autoinmunes.
Tipos de Inmunodeficiencias
- Congénitas: Se deben a defectos intrínsecos del SI, determinados genéticamente.
- Específicas: Si las alteraciones afectan a los componentes de la respuesta inmunitaria específica.
- Inmunodeficiencia de linfocitos B: Se caracteriza por déficit de linfocitos B y no producción de anticuerpos.
- Inmunodeficiencia de linfocitos T: Se caracteriza por déficit de linfocitos T.
- Inmunodeficiencias combinadas: La deficiencia afecta a linfocitos B y T.
- Inespecíficas: Si las alteraciones afectan a los componentes de la respuesta inmunitaria inespecífica (fagocitos y complemento).
- Específicas: Si las alteraciones afectan a los componentes de la respuesta inmunitaria específica.
- Adquiridas: Se deben a causas extrínsecas o ambientales. El ejemplo más importante es el SIDA, producido por la infección del VIH.
3. Hipersensibilidad
Es una respuesta inmunitaria inadecuada a un antígeno que daña a los propios tejidos. Aparece en contactos posteriores con el antígeno, después de un periodo de sensibilización. Estas reacciones están relacionadas con la memoria inmunológica y se llaman alergias. Los antígenos que las causan son los alérgenos.
Hipersensibilidad de Tipo I
La reacción está mediada por anticuerpos IgE. Los alérgenos son de distinta naturaleza.
Etapas de la Reacción
- Entra el alérgeno en el organismo, provocando la activación de linfocitos T auxiliares. Estos, junto con los alérgenos, activan los linfocitos B que producirán IgE.
- Las IgE se unen a los receptores de los mastocitos y producen su sensibilización.
- Si se produce un nuevo contacto con el alérgeno, este se une a las IgE fijadas en los mastocitos, que se activan, sufren desgranulación y liberan sustancias que desencadenan la respuesta inflamatoria causante de los daños.