Innatismo vs Ambientalismo: Tensión entre Naturaleza y Cultura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Innatismo vs Ambientalismo

Hipnotismo defiende que nuestra conducta obedece solo a nuestra naturaleza biológica. Lo innato significa desde el nacimiento y da a entender que cuando nacemos ya viene definido como seremos y nuestro carácter. La clave es la herencia genética y que alcancemos el máximo depende de factores ambientales. Se asocia al esencialismo.

Ambientalismo

Defiende que cuando nacemos apenas venimos con respuestas y acto reflejo, todo lo demás es fruto del aprendizaje, experiencias. Se asocia al existencialismo.

Tensión entre Naturaleza y Cultura

Cuando se habla de naturaleza y cultura, uno de los principales motivos de discusión es cómo interpretar la relación:

  • Freud: nacemos con un impulso innato hacia la competitividad y violencia (Thanatos), además de nacer con pulsión de vida (Eros). La cultura nos enseña a reprimirnos.
  • Rousseau: aprendemos para ser competentes socialmente y se debe desarrollar habilidades como la mentira y la hipocresía. Socializar no nos hace mejores, lo contrario.
  • Visión griega, héroe homérico: en la Grecia, soma era el cuerpo para referirse a los cadáveres y para referirse al cuerpo vivo decían que era el conjunto de todas sus partes o los órganos internos.
  • Reacción empirista: Aristóteles consideraba que el alma es lo que hace posible que el cuerpo tenga vida pero no cree que exista antes del cuerpo o que pueda pasar de un cuerpo a otro.
  • Absoluto: trata de la necesidad que siente una persona de abrirse y acceder a algo superior que de sentido a su existencia.
  • Concepciones del Absoluto: panteísmo, teísmo, deísmo.
  • Trascendente vs Inmanente.
  • Posibilidad de acceder al Absoluto: teísmo, ateísmo, agnosticismo.
  • Diferencia entre moral y ética: moral y ética, conciencia moral.

Entradas relacionadas: