Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos para el Crecimiento Empresarial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Creación de Nuevos Productos

La empresa debe plantearse la renovación sucesiva de sus productos. Un producto será aceptado como nuevo cuando aporte algún cambio que pueda ser percibido por el consumidor.

La concepción de nuevos productos es susceptible de entenderse de distintas maneras:

  • Una innovación: la aparición en el mercado de un producto con características hasta el momento desconocidas.
  • Una nueva marca: el producto ya existe en el mercado, pero es nuevo para la empresa.
  • Una modificación de una marca existente: no existe un producto sustancialmente nuevo, ni para la empresa ni para el mercado.
  • Un nuevo producto: añadiendo otros a sus líneas.
  • Un nuevo modelo: mediante la reformulación de las marcas o reposicionamiento.

Justificación de la Creación de Nuevos Productos

Las empresas están obligadas a crear nuevos productos o a modificar los ya existentes por muchos motivos:

Motivos de Mercado

Estos motivos obligan a la empresa a crear nuevos productos para poder situarse en una mejor posición competitiva.

Motivos Estratégicos

  • Crear productos complementarios.
  • Explotar al máximo el canal de distribución.
  • Ocupar un segmento o nicho de mercado.
  • Defenderse de los competidores.

Motivos Técnicos

  • Utilizar al máximo la capacidad de las instalaciones.
  • Aprovechar subproductos de otros.

Motivos de Rentabilidad

Deben ir encaminados a conseguir el incremento de los beneficios y a combatir la estacionalidad de las ventas.

Motivos de Dinámica

La empresa debe proporcionar la imagen de estar al día y poseer capacidad de renovación de sus productos.

Proceso de Creación de Nuevos Productos

Etapas para la Creación de un Producto

  1. Detección de Oportunidades de Mercado

    El estudio de mercado se centrará en los aspectos que reflejan la situación de partida:

    • Compradores, consumidores y prescriptores.
    • Distribuidores.
    • Competidores.
    • Demanda en función del precio.
  2. Búsqueda de Ideas

    Se buscan ideas de nuevos productos que respondan a los objetivos de la empresa.

    • Internas: los servicios técnicos de investigación, el buzón de sugerencias, los servicios comerciales, los grupos creativos, el brainstorming.
    • Externas: los consumidores, distribuidores y competidores; los centros de investigación, ferias, exposiciones, etc.
  3. Filtraje de Ideas

    Se realiza un breve análisis de las ideas recogidas, eliminando aquellas que no corresponden a los objetivos y características de la empresa.

  4. Evaluación de las Posibilidades de Éxito

    Se analizan con mayor profundidad las ideas obtenidas y se seleccionan las que se consideran mejores. Este análisis se realiza en tres [el texto original se interrumpe aquí].

Entradas relacionadas: