Innovación Digital en el Aula Infantil: Integrando TIC para el Desarrollo Temprano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La normativa educativa establece que en Educación Infantil se fomentarán experiencias de iniciación temprana a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Por ello, las TIC se han convertido en una herramienta de apoyo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tan importantes en Educación Infantil como en cualquier otro nivel educativo.

Nuestro papel como docentes es, fundamentalmente, intervenir ofreciendo contextos que favorezcan el aprendizaje. Fomentaremos que los niños y niñas sean los protagonistas directos, propiciando que investiguen, disfruten, aprendan, construyan sus conocimientos y, por supuesto, los incorporen a su vida cotidiana.

Estrategias para el Uso Progresivo de las TIC en Educación Infantil

La introducción de las TIC en la educación infantil debe realizarse de manera progresiva y a partir de actividades previas, al igual que con cualquier otro centro de interés o contenido que se desee trabajar.

Se trata de planificar y encontrar estrategias que propicien que el primer contacto con la informática despierte interés y, a la vez, satisfacción. En ningún momento debe suponer una situación frustrante debido a las limitaciones motoras y de coordinación propias de esta etapa.

Actividades Preliminares para la Familiarización con el Ordenador y el Ratón

Antes de utilizar por primera vez un ordenador y, en concreto, para el manejo del ratón, se pueden plantear, entre otras, las siguientes actividades para la lectura y composición de imágenes:

  • Presentar una foto durante unos segundos para que la asimilen; después, pedir que describan sus rasgos.
  • Poner títulos a una fotografía.
  • Completar una imagen con un texto.

Con los libros de imágenes, se pueden trabajar diversas habilidades:

  • Percepción y agudeza visual.
  • Memoria visual.
  • Vocabulario y expresión oral.
  • Desarrollo de la lógica, la imaginación y la atención.

Criterios de Selección de Contenidos Audiovisuales para Educación Infantil

Al seleccionar películas o cualquier contenido audiovisual para el aula, es crucial considerar los siguientes criterios:

  • Que las películas sean adecuadas a la edad, capacidad y nivel madurativo de los niños.
  • Que ayuden al niño a desarrollar la percepción y la comprensión.
  • La duración:
    • Entre 20 y 30 minutos para niños de 2 a 4 años.
    • No superar los 50 minutos para niños de 4 a 6 años.
  • Los tipos de películas deben ser variados y de diversos géneros y técnicas: musicales, de aventura, fantasía, etc.
  • Argumentos:
    • Para los más pequeños, fantásticos e imaginativos.
    • Para los mayores, más reales y con toques de humor.

Entradas relacionadas: