Innovación en Educación Física: Materiales Reciclados y Sesiones de Juego Efectivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Materiales Reciclados en la Educación Física

Valor Educativo de la Utilización de Materiales Reciclables

  • Demuestra que la práctica y la docencia de la Educación Física no requiere obligatoriamente de un material específico.
  • Facilita que los contenidos de la Educación Física puedan ser adquiridos por alumnos de cualquier centro y nivel económico.
  • Abre el camino a un nuevo planteamiento en educación.
  • Ofrece la posibilidad de que los alumnos puedan construir sus materiales y practicar en su tiempo libre.
  • Educación en valores: Educación ambiental y Educación para el consumidor.
  • Desarrolla la creatividad.
  • Fomenta la motivación.

Ámbitos de Aplicación

  • Como recurso educativo en las clases.
  • Dentro de las actividades de recreación y tiempo libre.
  • En programas de animación deportiva.
  • En programas de mantenimiento físico.
  • En programas de mantenimiento físico para la tercera edad.

La Sesión de Juegos en la Educación Física

Tipos de Sesiones de Juego

1. Sesiones Educativas

Aquellas incluidas dentro de un programa educativo y participando de los objetivos de este. Tienen una estructura prefijada.

  • De aplicación general: Buscan, al igual que la educación física, un desarrollo psicofísico del niño.
  • De aplicación específica: Dentro de la EF, buscan objetivos más concretos. Ejemplo: sesión preparatoria de baloncesto.

2. Sesiones Recreativas

No pretenden un objetivo educativo. Son fundamentalmente de esparcimiento y recreo. No tienen una estructura determinada; esta podrá variar en función del número de participantes, materiales, tiempo, etc.

La Intensidad de las Sesiones

Todas las sesiones deben tener una estructura en la que el esfuerzo, en un principio, sea ascendente; después se llega a una parte central estable y una parte final en la que la intensidad descenderá.

Estructura de una Sesión (50-60 minutos)

1. Calentamiento

  • Objetivos:
    • Fisiológicos: Aumento del riego sanguíneo y la temperatura corporal.
    • Psicológicos: Motivación.
  • Intensidad: Progresivamente ascendente (llegar a 120 p/m).
  • Duración: 5-10 minutos.
  • Número de juegos: 2-4.
  • Tipos de juegos: Juegos motores de carrera, juegos de velocidad de reacción.

2. Parte Central

Periodo de Formación Corporal
  • Objetivos: Desarrollo muscular y articular.
  • Intensidad: Alta mantenida (140-160 p/m).
  • Duración: 10-15 minutos.
  • Número de juegos: 5-10.
  • Tipos de juegos: Juegos de desarrollo anatómico.
Periodo de Adquisición de Habilidades Motrices
  • Objetivos: Adquisición y dominio de habilidades motoras.
  • Intensidad: Media (120-140 p/m).
  • Duración: 30-40 minutos.
  • Número de juegos: 2-4.
  • Tipos de juegos: Juegos gestuales y predeportivos, juegos de saltos y lanzamientos.

3. Vuelta a la Calma: Cierre de la Sesión

  • Objetivos: Finalizar la sesión en un tono relajado, disminución progresiva del esfuerzo, educación sensorial.
  • Intensidad: Baja, progresivamente descendente.
  • Duración: 5 minutos.
  • Número de juegos: 2-3.
  • Tipos de juegos: Juegos sensoriales.

Metodología: Planificación y Preparación de la Sesión

1. Planificación y Preparación de la Sesión

  • Es importante registrarla por escrito.
  • Selección de los contenidos, teniendo en cuenta:
    • Objetivos de la sesión:
      • Recreativos.
      • Educativos (generales/específicos).
    • Características de los alumnos: Edad, sexo, grado de preparación de los alumnos, etc.
    • Posibilidades materiales: Tipo de instalaciones, material disponible, prever posibles variaciones, preparar el material y trazado del terreno de juego.

Entradas relacionadas: