Innovación Educativa: Definiciones, Objetivos y Redes Profesionales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Definiciones de Innovación Educativa
Imbernón (1996)
Imbernón (1996) define la innovación educativa como: "la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación".
Escudero (1988)
Según Escudero (1988), la innovación educativa:
"Significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que, como el educativo, disfruta de un exceso de tradición, perpetuación y conservación del pasado. (…) innovación equivale, ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar… cambiar".
Objetivos de la Innovación Educativa
Los objetivos clave de la innovación en el ámbito educativo se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Proponer la introducción de cambios innovadores en la práctica docente o en la vida del centro para la mejora de los resultados y de los procesos educativos, ya sean de tipo curricular, organizativo o funcional.
- Atender a problemas o cuestiones que sean relevantes para el centro implicado y extrapolables al sistema educativo.
- Promover la autoformación, el trabajo en equipo y las redes del profesorado, así como su implicación y participación activa en la búsqueda, adopción y consolidación en el tiempo de las prácticas innovadoras.
- Contemplar en su planificación objetivos y actuaciones ajustados a las necesidades y a la diversidad de situaciones de aprendizaje del alumnado y recursos acordes a las posibilidades reales del centro.
- Sustentarse en procesos de reflexión, indagación y/o investigación del profesorado sobre su propia práctica educativa.
- Incorporar procedimientos de evaluación del alcance y de la eficacia de los cambios y de las mejoras que se esperan conseguir.
La Importancia de las Redes Profesionales
Una red profesional es una estructura social compuesta de personas u organizaciones conectadas por uno o varios tipos de relaciones. Estas redes facilitan la distribución de la formación y la adquisición de conocimientos formales e informales entre sus miembros.
Las redes profesionales son importantes porque:
- Permiten la colaboración entre expertos y profesionales que trabajan en proyectos o temas de interés común.
- Facilitan el intercambio de una gran cantidad de información, incluyendo temas de actualidad y nuevos recursos.
- Proporcionan acceso a un amplio conjunto de personas que trabajan en el mismo campo, ofreciendo ayuda desde un enfoque colaborativo.
Un ejemplo de red profesional es la red de escuelas interculturales, donde se trabaja con niños de diferentes culturas, promoviendo el respeto y la igualdad entre todos los alumnos.