Innovación en Envases Esterilizables: Materiales y Aplicaciones Avanzadas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Envases Plásticos Esterilizables: Tipos y Características
Los envases plásticos esterilizables son soluciones innovadoras para la conservación de alimentos, ofreciendo alternativas eficientes a los materiales tradicionales. A continuación, se detallan los principales tipos y sus propiedades.
Tipos de Envases Plásticos Esterilizables
- Bolsas flexibles esterilizables
- Bandejas de laminados de Al/PE
- Bandejas semirrígidas
- Bandeja con tapa termosellada
- Tarrina con tapa metálica de doble cierre
- Cajas de cartón complejo
Bolsas Flexibles Esterilizables: Ventajas y Desafíos
Características Destacadas de las Bolsas Flexibles Esterilizables
Las bolsas flexibles esterilizables presentan una sección transversal plana con un menor espesor de producto en comparación con los envases convencionales, lo que les confiere varias ventajas:
- Rápida transferencia de calor: Permite una esterilización más eficiente.
- Reducción del tiempo de esterilización: Contribuye a procesos más rápidos.
- Mejor calidad del alimento envasado: Menor daño térmico al producto.
- Tecnología integrada de formación y llenado: Posibilidad de trabajar con sistemas que ahorran espacio en el almacenamiento de envases vacíos.
- Reducción de peso y espacio: Optimización en transporte y almacenamiento.
- Facilidad de apertura: Mejora la experiencia del consumidor.
Inconvenientes de las Bolsas Flexibles Esterilizables
A pesar de sus ventajas, las bolsas flexibles esterilizables también presentan ciertos desafíos:
- Baja velocidad de operación: Las líneas de envasado suelen operar a 60-120 unidades por minuto.
- Control estricto de la esterilización: Requieren esterilización a contrapresión con mezclas vapor-aire.
- Manejo individualizado: Necesidad de manipular individualmente los envases llenos durante la esterilización y el transporte en las líneas de envasado.
- Limitación de formatos: Menos versatilidad en las formas y tamaños disponibles.
- Elevada inversión inicial: Costo significativo para la instalación de nuevas líneas.
- Necesidad de sobreprotección: Requieren protección adicional en la manipulación comercial.
- Menor vida útil: Comparadas con productos envasados en metal o vidrio, su vida útil es más corta.
Envases de Materiales Barrera: Clave para la Conservación
La capacidad de un envase para proteger su contenido depende en gran medida de sus propiedades de barrera. Mientras que los materiales metálicos y el vidrio ofrecen una barrera prácticamente total, los plásticos presentan características diversas.
La mayoría de los materiales plásticos convencionales proporcionan una barrera adecuada al agua para diversas aplicaciones. Sin embargo, muy pocos ofrecen una alta barrera al oxígeno. Se considera un material plástico de alta barrera aquel que limita la permeabilidad al oxígeno (PO2 < 10 cc/m².día.atm).
Materiales Plásticos de Alta Barrera
Materiales Poliméricos Simples
- PVdC (Cloruro de Polivinilideno)
- EVOH (Copolímero Etileno-Alcohol Vinílico) y PVOH (Polialcoholvinílico)
- Poliamidas (algunas composiciones)
- Policetonas
- Poliacrilonitrilo
Estructuras Complejas de Barrera
- Laminados con Aluminio (Al)
- Plásticos metalizados con Al, SiOₓ y AlOₓ
- Plásticos con nanopartículas (basadas en arcillas funcionalizadas)
- Estructuras plásticas multicapa
Copolímero Etileno-Alcohol Vinílico (EVOH): Propiedades y Aplicaciones
El homopolímero polialcoholvinílico (PVOH) es reconocido como la mejor barrera polimérica a gases permanentes. No obstante, su procesamiento es complejo, es soluble en agua y sensible a la humedad. Por ello, se emplean comúnmente copolímeros hidrolizados de alcohol vinílico y etileno, obtenidos a partir de la hidrólisis de EVA.
Estos copolímeros se comercializan con diferentes porcentajes de etileno (básicamente 29%, 32%, 38%, 44% y 48%). Las propiedades del material varían en función del porcentaje de alcohol. En comparación con el PVdC, los copolímeros de EVOH son más fáciles de procesar por extrusión, son menos densos y no plantean problemas de impacto ambiental durante la incineración.
Bandejas y Tarrinas Esterilizables: Evolución y Tecnología
El desarrollo de esta tecnología se inició en la década de los 70 como una alternativa a las bolsas esterilizables, buscando mejorar la versatilidad y la vida útil de los productos envasados.
Lamipack: Un Precursor en Envases Multicapa
Lamipack fue uno de los primeros ejemplos significativos, desarrollado por ingenieros japoneses. Consistía en una estructura multicapa de PP/PVdC/PP. Posteriormente, el PVdC fue sustituido por EVOH, mejorando sus propiedades de barrera y sostenibilidad.
Estos envases pueden esterilizarse hasta 135ºC, proporcionando una excelente barrera a gases y asegurando una estabilidad del alimento envasado de al menos un año de almacenamiento a temperatura ambiente.
Bandejas Esterilizables Modernas: Diseño y Requisitos
Las bandejas planas termoformadas, fabricadas con material multicapa de alta barrera y selladas con una tapa flexible termosellada, representan una solución avanzada para el envasado de alimentos.
Exigencias Técnicas para Bandejas Esterilizables
Para garantizar la seguridad y calidad del producto, estas bandejas deben cumplir con rigurosas exigencias técnicas:
- Temperatura de esterilización: Capacidad para soportar entre 121ºC y 135ºC.
- Hermeticidad: Impermeabilidad total a microorganismos y gases.
- Baja permeabilidad al oxígeno: Esencial para la conservación del alimento.
- Baja permeabilidad a la humedad: Previene la deshidratación o alteración del producto.
- Posibilidad de multicompartimentos: Flexibilidad para envasar diferentes componentes.
- Calentable en horno: Aptitud para uso en microondas y hornos de convección.
- Resistencia del cierre termosellado: Una tracción superior a 25 N/25 mm.
Tetra Recart: Innovación en Envases de Cartón Esterilizables
Tetra Recart es un envase innovador compuesto por seis capas, diseñado para soportar temperaturas de hasta 128ºC, humedad y presión durante dos horas, lo que lo hace ideal para procesos de esterilización.
Composición del Laminado Tetra Recart
El laminado de Tetra Recart incluye las siguientes capas:
- Cartón fibroso (para rigidez y forma)
- Dos láminas adhesivas (para unir las capas)
- Una capa de aluminio (para barrera total a luz y gases)
- Tinta patentada con un recubrimiento de laca (para resistencia al desgarro y protección)
- Una capa de polipropileno (para sellado y contacto con el alimento)