Innovación en Teleasistencia y Domótica: Soluciones Tecnológicas para el Bienestar

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Complementos Tecnológicos en Teleasistencia

Los complementos tecnológicos son dispositivos instalados en la vivienda, compatibles con el terminal domiciliario, que alertan de eventualidades y favorecen la seguridad, movilidad, localización y salud de los usuarios. Estos sistemas proporcionan una respuesta rápida y automática, brindando seguridad y tranquilidad. Sus funciones principales incluyen:

  • Cubrir eventualidades.
  • Monitorizar actividades.
  • Reforzar la autonomía del usuario.

Características de Programación y Tipos de Avisos

Los sistemas de teleasistencia pueden generar avisos basados en diversas características de programación. A continuación, se detallan los tipos de avisos más comunes:

  • Por detección de inactividad.
  • Por activación del botón del terminal.
  • Por activación de sistemas periféricos.
  • Por activación de sistemas complementarios del terminal.

Teleasistencia Móvil: Definición y Objetivos

La teleasistencia móvil permite al usuario recibir el servicio tanto dentro como fuera de casa, extendiendo la cobertura a todas las ubicaciones con acceso a red móvil. Sus objetivos fundamentales son:

  • Proporcionar cobertura en cualquier ubicación con acceso a red móvil.
  • Permitir la localización geográfica del usuario.
  • Facilitar apoyo inmediato a través del dispositivo móvil.
  • Movilizar recursos propios del usuario o públicos en caso de necesidad.
  • Servir de enlace entre el usuario y su entorno sociofamiliar.

Métodos de Localización Técnica en Teleasistencia Móvil

La localización técnica en teleasistencia móvil se basa principalmente en dos tecnologías:

  • GPS (Sistema de Posicionamiento Global): Utiliza la triangulación de satélites para ofrecer una localización con alta precisión.
  • LBS (Location Based Services): Obtiene la ubicación a través de la antena móvil conectada al terminal, siendo útil en entornos donde el GPS puede tener limitaciones.

Dispositivos de Protección contra la Violencia de Género

Estos dispositivos están diseñados para garantizar la seguridad y el bienestar de las víctimas de violencia de género. Ofrecen una serie de garantías y funcionalidades clave:

  • Atención inmediata en emergencias con personal especializado, proporcionando seguridad y tranquilidad.
  • Ofrecen apoyo, información y asesoramiento continuo.
  • Garantizan la comunicación con personal de asistencia las 24 horas del día.
  • Potencian la autoestima y la calidad de vida de las víctimas, disminuyendo la sobrecarga emocional.

El sistema de protección incluye una pulsera para el agresor con sistema GPS, asociada a un terminal específico para la víctima, permitiendo monitorizar la distancia y alertar ante posibles acercamientos.

Telelocalización: Concepto y Diferencias con Teleasistencia Móvil

La telelocalización es un servicio que proporciona información precisa sobre la ubicación y los movimientos de una persona. Aunque comparte similitudes con la teleasistencia móvil, existen diferencias fundamentales en su aplicación y público objetivo:

  • Teleasistencia Móvil

    Dirigida a usuarios con autonomía, generalmente sin enfermedades mortales graves. El usuario es quien activa el dispositivo y lo mantiene, siendo consciente de su uso y propósito.

  • Telelocalización

    Orientada a personas con deterioro cognitivo o condiciones que limitan su autonomía y capacidad de activar un dispositivo. Los sistemas de telelocalización se accionan automáticamente y su gestión recae principalmente en un cuidador o personal de asistencia.

Configuración de Dispositivos de Telelocalización

La configuración de los dispositivos de los sistemas de telelocalización es un proceso técnico que requiere la intervención coordinada de:

  • El personal técnico desplazado a la zona de instalación.
  • El personal operador del centro de teleasistencia.

Tipos de Alarmas en Sistemas de Telelocalización

Los sistemas de telelocalización pueden generar diferentes tipos de alarmas para garantizar la seguridad del usuario:

  • Por salida de zona segura: Se activa si el usuario abandona un área geográfica preestablecida como segura. El dispositivo lanza una alarma al centro de control.
  • Por entrada en zona peligrosa: El dispositivo envía una alarma cuando el usuario ingresa en una zona previamente definida como peligrosa.
  • Por aceleración: Detecta cambios bruscos en el movimiento, como caídas.
  • Por pulsación: Activada manualmente por el usuario o cuidador en caso de emergencia.

Sistema TELPES: Teleasistencia para Personas Sordas

El Sistema TELPES es un modelo de teleasistencia avanzada diseñado específicamente para personas mayores sordas. Su objetivo principal es promover la participación social y mejorar la calidad de vida de este colectivo.

Este sistema atiende a diferentes perfiles de usuarios sordos:

  • Sorda signante: Personas que se comunican principalmente en lengua de signos.
  • Sorda no signante: Mayores que han perdido la audición y se comunican mediante lengua oral o lectura labial.

Domótica: Automatización del Hogar

La domótica es el conjunto de sistemas y tecnologías que permiten automatizar las funciones de una vivienda, facilitando la interacción del usuario con su entorno y mejorando la eficiencia, seguridad y confort del hogar. Los dispositivos clave en un sistema domótico incluyen:

  • Controladores: Cerebro del sistema que gestiona y coordina los demás dispositivos.
  • Sensores: Detectan eventos o condiciones (luz, temperatura, movimiento, etc.).
  • Actuadores: Ejecutan acciones físicas (encender luces, abrir persianas, regular la calefacción).

Entradas relacionadas: