Innovaciones Médicas y Terapias: Células Madre, Genética, Reproducción Asistida y Medicina Integrativa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Nuevas Fronteras en Medicina

Terapias Celulares y Genéticas

Células madre: Promesa terapéutica para enfermedades cardiovasculares, del sistema nervioso y autoinmunes.

Terapia génica:

  • Enfermedades hereditarias: Fibrosis quística e hipercolesterolemia familiar.
  • Enfermedades adquiridas: Autoinmunes, SIDA, Cáncer (implantación de genes supresores de tumores como p53, uso de ADN que bloquea oncogenes, genes que aumentan la sensibilidad a fármacos antitumorales, gen del suicidio celular o apoptosis, inserción de genes para potenciar la acción de leucocitos).

Reproducción Asistida

  • Inseminación artificial: Deposición de semen en el útero tras estimulación ovárica.
  • Fecundación in vitro (FIV): Fecundación de óvulos por espermatozoides en laboratorio.
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): Inyección directa de un espermatozoide en el óvulo.
  • Transferencia intratubárica de gametos (GIFT): Transferencia de gametos a las trompas de Falopio por laparoscopia.

El diagnóstico preimplantacional permite detectar enfermedades hereditarias o alteraciones en preembriones. La crioconservación, mediante nitrógeno líquido a -196ºC, preserva embriones y gametos.

Telemedicina y Cirugía Robótica

Telemedicina: Uso de tecnologías de la información para facilitar la atención médica a distancia.

Cirugía robótica: Empleo de dispositivos automatizados de alta precisión controlados por cirujanos, incluso a distancia, para intervenciones complejas.

Investigación Médica y Acceso a Medicamentos

Patentes Médicas

Una patente otorga derechos exclusivos para la explotación de un descubrimiento. Los medicamentos genéricos, bioequivalentes a los de marca pero más económicos, se comercializan tras la expiración de la patente.

Sanidad en Países Subdesarrollados

Desafíos: Naturaleza de las enfermedades, falta de personal sanitario y carencia de recursos económicos.

Terapias Alternativas y Medicina Integrativa

Las terapias alternativas buscan potenciar la respuesta del organismo frente a la enfermedad, a menudo sin recurrir a fármacos o cirugía.

Enfoques Terapéuticos Alternativos

  • Medicina nutricional y ambiental: Énfasis en el papel de la alimentación en la salud.
  • Homeopatía: Uso de sustancias diluidas que causan síntomas similares a la enfermedad para tratarla.
  • Acupuntura: Inserción de agujas en puntos específicos para restaurar flujos de energía y prevenir enfermedades.
  • Osteopatía y quiropráctica: Manipulación del sistema osteolocomotor.
  • Fisioterapia: Manipulación manual y física por un médico rehabilitador.
  • Terapias cuerpo-mente: Interacción entre cuerpo, mente y conducta (hipnosis, meditación, relajación).

Medicina Alternativa: ¿Pseudociencia?

La eficacia de algunas terapias alternativas no siempre está respaldada por estudios científicos. Sin embargo, pueden inducir la liberación de endorfinas, que alivian el dolor y modifican el flujo sanguíneo.

Medicina Integrativa

Combina la medicina tradicional con terapias alternativas, considerando el origen psicosomático de muchas dolencias.

Entradas relacionadas: