Innovaciones en la Producción: De Ford al Sistema Toyota
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Henry Ford
Ford contribuye, con su innovación, a perfeccionar la idea de Taylor sobre que los administradores han de imponer los ritmos de producción. Una segunda innovación de notable trascendencia que podemos atribuir a Ford es la que afecta a la relación salarial: Ford instauró la política del five dollars day por la que pasaron a abonarse cinco dólares por empleado y día, lo cual prácticamente doblaba los salarios vigentes hasta la fecha. El nuevo modelo de relación salarial es en parte resultado del avance en la gestión del trabajador que supone la cadena de montaje. Si el ritmo de trabajo es marcado por la administración que establece una velocidad para la cadena, el salario por piezas pierde su sentido motivador.
El Just in Time (JIT) y el Método Kanban
La idea original del Just in Time ha de atribuirse a Kiichiro Toyoda. El método Kanban es básicamente un sistema de información en el que se apoya el sistema Toyota de producción. Ordinariamente, el control de la producción tiene lugar mediante la distribución de programas de producción a todos los procesos: tanto a los que fabrican piezas como a la cadena de montaje final (es lo que se denomina un sistema de empuje). En el sistema utilizado en Toyota, en cambio, el último proceso retira piezas del proceso anterior y así sucesivamente (de ahí que se denomine sistema de atracción). La información se transmite mediante un simple letrero (Kanban).
Una vez más, la innovación es meramente conceptual y afecta a la organización, no interviene ningún cambio ni incorporación técnica.
Principios del Sistema Toyota de Producción:
- El obrero del puesto corriente abajo se alimenta de las unidades necesarias para su propia fabricación, tomándolas del puesto inmediatamente anterior.
- Las unidades se han de tomar en lotes (para el equivalente de cinco automóviles). Se diseña una carretilla especial para contener las unidades transportadas.
- Se prohíbe colocar unidades e insumos en el suelo (todo se ha de hacer en las carretillas) y ninguna de las carretillas ha de contener más que la cantidad de unidades establecida. En caso de insuficiencia de unidades o de sobreproducción se ha de detener el montaje.
- Se introducen medidas para la prevención de errores.