Innovaciones y Transformación: La Segunda Revolución Industrial y su Impacto Global

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Segunda Revolución Industrial: Un Nuevo Impulso a la Expansión Industrial

En el último tercio del siglo XIX, se produjo un nuevo y significativo avance en la expansión industrial, conocido como la Segunda Revolución Industrial. Esta fase estuvo marcada por transformaciones fundamentales en diversos ámbitos:

  • Nuevas fuentes de energía.
  • Aparición de nuevas industrias.
  • La revolución de los transportes y las comunicaciones.

Las Nuevas Fuentes de Energía

Dos fueron las fuentes de energía que contribuyeron decisivamente a transformar tanto la producción como los medios de transporte:

La Electricidad

Se convirtió en un sector clave, propiciando la aparición de grandes empresas. Su aplicación fue vasta, incluyendo:

  • El alumbrado público y doméstico.
  • La industria.
  • El transporte (tranvías, ferrocarriles suburbanos).

El Petróleo

Comenzó a ganar terreno frente al carbón (aunque este seguía siendo la principal fuente en un inicio) gracias a su eficiencia como fuente de calor e iluminación. La aparición de los motores de explosión lo convirtió en la principal fuente de energía para el transporte, impulsando el desarrollo del automóvil y la aviación.

Las Nuevas Industrias

Esta etapa vio el surgimiento y consolidación de sectores industriales innovadores:

La Metalurgia

Destacó especialmente la producción de acero, valorado por su dureza, elasticidad y resistencia. Este material se convirtió en el idóneo para fabricar infraestructuras (puentes, rascacielos), maquinaria y componentes para la industria química. Este sector se complementó con el desarrollo de otras aleaciones, como el acero inoxidable y el aluminio.

La Industria Química

Inicialmente, se centró en la producción masiva de blanqueantes y tintes para el sector textil. Posteriormente, se desarrolló la fabricación masiva de productos farmacéuticos, explosivos y fertilizantes, transformando la medicina, la agricultura y la guerra.

Las Nuevas Comunicaciones

La innovación en las comunicaciones provocó una radical transformación de la sociedad, acortando distancias y acelerando el intercambio de información. Entre los avances más importantes se encuentran:

  • El Teléfono
  • La Radiotelegrafía
  • El Telégrafo eléctrico

Los Nuevos Transportes

En el último tercio del siglo XIX, se consolidó la expansión definitiva del ferrocarril y de la navegación a vapor. Además, aparecieron otros nuevos medios de transporte que revolucionaron la movilidad:

  • El tranvía
  • El ferrocarril suburbano
  • El automóvil
  • El avión

Las Nuevas Fórmulas de Producción

Las innovadoras formas de producción sentaron las bases para el desarrollo de la producción masiva. Destacaron dos fórmulas principales:

El Fordismo

La Ford Company fue pionera en la implantación de esta fórmula, caracterizada por:

  • La puesta en marcha de la cadena de montaje en sus grandes fábricas para una fabricación masiva y estandarizada.
  • La elevación de los salarios de sus empleados por encima de la media del sector.
  • El logro de fabricar más en menos tiempo, permitiendo que sus propios empleados pudieran adquirir sus vehículos.
  • La multiplicación exponencial de las ventas de la compañía, democratizando el acceso al automóvil.

Entradas relacionadas: