La Inocencia Vulnerable: Explorando las Dinámicas Sociales en el Cortijo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Los Santos Inocentes: Exploración de Personajes

Introducción a la Obra y el Autor

Miguel Delibes (1920-2010), catedrático de Derecho Mercantil y periodista, nació en Valladolid. Falleció en 2010 a causa de un cáncer de colon. Los Santos Inocentes, publicada en 1981, se origina a partir de un cuento de 1966, "La Milana", integrado en el primer capítulo.

Esta novela se centra en la complejidad de sus personajes. La diversidad de estos refleja la profunda preocupación del autor por la condición humana. La historia se desarrolla en un cortijo señorial donde las labores domésticas y campesinas recaen sobre personas humildes al servicio de los propietarios. A pesar del ambiente limitado, el número de personajes es considerable.

Clasificación de los Personajes

Se pueden distinguir tres grupos según su relevancia en la trama:

Personajes Principales

  • Azarías: El verdadero protagonista.
  • Paco, el Bajo: Nos acerca al mundo de los humildes.
  • El señorito Iván: Encarna rasgos negativos como el desprecio por la naturaleza y la arrogancia hacia los demás.

Personajes Secundarios

Su caracterización es menos definida y su importancia en la trama es menor, pero son cruciales para ampliar las relaciones y contrastes.

  • Familia de Paco, el Bajo: Régula, la Niña Chica, el Quirce, el Rogelio, la Nieves.
  • Familia del señorito Iván: La señora marquesa, la señorita Miriam.
  • Encargados del cortijo: Don Pedro, el Périto y su esposa doña Purita.

Personajes Terciarios

Indispensables para comprender la complejidad temática y social:

  • El resto de los sirvientes.
  • El señorito de la Jara y los invitados de los dueños.
  • Manolo, el médico, el Hachemita, el Mago del Almendral y los educadores.

Naturaleza de los Personajes

Se observa una clara oposición entre dos grupos:

Personajes Sencillos

  • Puros, no corrompidos por la modernidad.
  • Seres primarios con sentimientos auténticos, tanto positivos como negativos.
  • Conscientes de sus limitaciones.
  • Desfavorecidos social y biológicamente: sufren miseria, soledad y falta de educación.
  • Conexión profunda con la naturaleza, que les otorga una sabiduría especial.

Personajes Vanos

  • Socialmente acomodados.
  • Comportamiento superficial, marcado por la competencia, el desarraigo y el consumo.
  • Egoístas, mezquinos, prepotentes, intolerantes y desdeñosos.
  • Ejemplos: El señorito Iván, la marquesa, los invitados y el señorito de la Jara.

Conflicto Social

El choque entre estos grupos es clave en el conflicto. La obra tiene una clara intención social, denunciando la injusticia y la opresión derivadas de la estructura latifundista. Los personajes vanos se convierten en opresores y los sencillos en oprimidos.

Análisis de Personajes Clave

Azarías

Ingenuo y natural, su pasión es cuidar de sus pájaros, especialmente de su milana. Su simplicidad le impide comprender la prohibición del señorito de llevar al mago al pájaro enfermo. Permite que su hermana Régula no envíe a sus hijos a la escuela. En momentos de tristeza, sustituye a la milana por la Niña Chica. Junto con ella, justifica el título de la novela. Azarías, un inocente, despierta la ternura del lector. Simboliza la unión entre instinto y naturaleza. Su lenguaje peculiar lo convierte en un extranjero en su propia lengua.

Paco, el Bajo

El personaje que más invita a la denuncia contra los abusos del cacique. Humillado y, paradójicamente, admirado por el señorito Iván, quien lo trata como un perro de caza: leal, obediente y eficaz. Sumiso, pacífico y resignado, acepta todo sin rechistar. Posee inteligencia natural y habilidades para el rastreo. Consciente de la importancia de la educación para sus hijos. Bondadoso y entrañable, sus dos accidentes desencadenan la tragedia final.

El Señorito Iván

Caprichoso, arbitrario y egoísta, representa la cúspide de la jerarquía. Impone su voluntad sobre Paco a pesar del cariño y los años de convivencia. Su arbitrariedad se manifiesta cuando culpa a Paco de su segunda lesión. Iván y Azarías representan la oposición entre arbitrariedad y bondad, pero Delibes se centra en la oposición opresores/oprimidos, que se resuelve con la venganza de un personaje que comprende la justicia natural.

La Régula

Esposa de Paco, trabajadora incansable, representa la conciencia social de su familia. Desea que su hija Nieves estudie, se atreve a reprender tímidamente al señorito Iván, aconseja a sus hijos y cuida de su familia, incluyendo a dos miembros que requieren atención especial.

Entradas relacionadas: