Inocuidad Alimentaria: Fundamentos, Normativas y Control en Chile

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fundamentos de Calidad e Inocuidad Alimentaria

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son la base para la aplicación de sistemas de aseguramiento de la calidad y de la inocuidad en la producción de alimentos.

Los Procedimientos Operativos Estándar (SOPs) son descripciones detalladas, escritas y accesibles, que explican cómo se realiza cada operación. Definen la secuencia específica de actividades para llevar a cabo una tarea.

Utilidad de los SOPs

  • Dan continuidad a la operación y evitan errores.
  • Apoyan las actividades de capacitación de los empleados.
  • Apoyan los procesos de vigilancia.
  • Ayudan a determinar aspectos que podrían mejorarse.

Marco Regulatorio y Entidades Clave en Inocuidad Alimentaria

Programa Nacional de Protección de Alimentos

El Ministerio de Salud es la máxima responsable de las políticas, normas, programas y estrategias del cuidado de los alimentos.

SEREMI de Salud RM

Sus funciones principales son:

  • Prevenir la contaminación química y bacteriológica de los alimentos.
  • Prevenir la transmisión de enfermedades a través de los alimentos.

Clasifica las fábricas y expendios de alimentos según su riesgo:

  • Fábricas de alimentos de Alto riesgo.
  • Fábricas de alimentos de Mediano riesgo.
  • Expendio de alimentos de Alto riesgo.
  • Expendio de alimentos de Mediano y bajo riesgo.

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Creado en 1967, cumple funciones relativas a:

  • La protección de los recursos naturales.
  • La protección de la salud animal y vegetal.
  • El control de insumos de la agricultura.
  • La fiscalización del sector agrícola y pecuario (producto nacional, exportaciones e importaciones).

Reglamento Sanitario de los Alimentos

Dispone normas básicas, orientadas principalmente hacia los aspectos epidemiológicos y de control. Incluye también tecnologías aplicables a la producción de alimentos.

ICMSF: Comisión Internacional sobre Especificaciones Microbiológicas de los Alimentos

Organismo clave en la definición de estándares microbiológicos para la seguridad alimentaria.

Objetivos de los Programas de Control Alimentario

  • Prevenir pérdidas económicas por deterioro, adulteración o fraude de materias primas o alimentos ya procesados.
  • Prevenir los gastos derivados de las atenciones de salud producidas por las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA).
  • Recoger y procesar información epidemiológica relevante.

VI Programa Marco Food Safety: Enfoques Clave

Este programa aborda diversas áreas fundamentales para la seguridad alimentaria:

  • Epidemiología de enfermedades relacionadas con alimentos y alergias.
  • Impacto de los alimentos en la salud.
  • Trazabilidad en la cadena de producción.
  • Métodos de análisis, detección y control.
  • Producción saludable y métodos para alimentos más sanos.
  • Impacto de la alimentación animal en la salud humana.
  • Riesgos ambientales para la salud.

Entradas relacionadas: