Inocuidad Alimentaria: Política, Plan HACCP y Acciones Correctivas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Política de Inocuidad de los Alimentos
Responsabilidades de la Alta Dirección
La alta dirección debe establecer, documentar y comunicar su política de inocuidad de los alimentos. Asimismo, debe asegurar que esta política:
- a) Sea adecuada a la función que cumple la organización dentro de la cadena alimentaria.
- b) Cumpla con los requisitos legales, reglamentarios y con los requisitos acordados mutuamente con los clientes sobre la inocuidad de los alimentos.
- c) Se comunique, implemente y mantenga en todos los niveles de la organización.
- d) Se revise para asegurar su continua adecuación.
- e) Aborde la comunicación de manera adecuada.
- f) Esté respaldada por objetivos medibles.
Plan HACCP: Elementos Clave
El plan HACCP debe estar documentado e incluir la siguiente información para cada punto crítico de control (PCC):
- a) Peligro(s) relacionado(s) con la inocuidad de los alimentos a controlar en el PCC.
- b) Medida(s) de control.
- c) Límite(s) crítico(s).
- d) Procedimiento(s) de seguimiento.
- e) Correcciones y acción(es) correctiva(s) a tomar si se superan los límites críticos.
- f) Responsabilidades y autoridades.
- g) Registro(s) del seguimiento.
Acciones Correctivas: Procedimientos y Responsabilidades
Los datos obtenidos del seguimiento de los Programas de Prerrequisitos Operativos (PPR operativos) y los PCC deben ser evaluados por personas designadas con los conocimientos suficientes y la autoridad para iniciar acciones correctivas. Estas acciones deben iniciarse cuando se superan los límites críticos o cuando hay una pérdida de conformidad con los PPR operativos.
Procedimientos para la Gestión de No Conformidades
La organización debe establecer y mantener procedimientos documentados que especifiquen las acciones apropiadas para:
- Identificar y eliminar la causa de las no conformidades detectadas.
- Prevenir que las no conformidades vuelvan a ocurrir.
- Restablecer el control del proceso o sistema después de encontrar la no conformidad.
Estas acciones incluyen:
- a) Revisar las no conformidades, incluyendo las quejas de los clientes.
- b) Revisar las tendencias en los resultados del seguimiento que puedan indicar una evolución hacia la pérdida de control.
- c) Determinar las causas de las no conformidades.
- d) Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que la no conformidad no vuelva a ocurrir.
- e) Determinar e implementar las acciones necesarias.
- f) Registrar los resultados de las acciones correctivas tomadas.
- g) Revisar las acciones correctivas tomadas para asegurarse de que sean eficaces.
Todas las acciones correctivas deben registrarse.