Inocuidad y Calidad Alimentaria: Normas y Procedimientos de Control
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Control de Calidad e Inocuidad Alimentaria
Control de calidad: Actividad reguladora de obligado cumplimiento realizada por las autoridades nacionales o locales para proteger al consumidor y garantizar que todos los alimentos, durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución, sean inocuos, sanos y aptos para el consumo humano. Deben cumplir los requisitos de inocuidad y calidad, y estar etiquetados de forma objetiva y precisa, de acuerdo con las disposiciones de la ley.
Codex Alimentarius
Codex Alimentarius: Conjunto de normas alimentarias de carácter internacional para alimentos elaborados, semielaborados y sin elaborar, así como para las materias primas destinadas a la elaboración de los alimentos. Contiene pautas relativas a la higiene y calidad nutricional de los alimentos, normas microbiológicas, disposiciones sobre aditivos alimentarios, residuos, etc. De carácter consultivo. Se ocupa de la protección del consumidor, producción y comercio de los alimentos a escala mundial, nacional, regional y local. "Un alimento no es nutritivo si no es inocuo".
Lotes y Muestras
Lote: Es la cantidad determinada de unidades de características similares, fabricadas bajo condiciones presumiblemente uniformes, que se identifican por tener el mismo código o clave de producción.
Muestra: Es la fracción de un material sobre la que se estudian ciertas características que posteriormente se generalizan a todo el conjunto. En el laboratorio, el término muestra se emplea para designar una porción tomada de una cantidad mayor (por lo general, después de haberla homogeneizado), que puede ser o no la misma porción utilizada en un análisis específico.
Contramuestra: Es una porción adicional de la muestra, tan parecida a la original como sea posible, la cual debe tomarse al mismo tiempo y en la misma forma y cantidad que la muestra original para asegurar que las condiciones sean idénticas.
Características de una Muestra Correcta
- Aleatoria: Todos los elementos que constituyen la población han de tener la misma probabilidad de ser recogidos como componentes de la muestra.
- Representativa: En la muestra elegida han de estar representados todos los posibles subgrupos que componen la población.
- Homogénea: Debe mantener las mismas proporciones de todos los caracteres que tengan influencia.
Toma de Muestras
Toma de muestras: Es el acto de separar de una partida determinada, una muestra representativa, a efectos de determinar mediante análisis organoléptico y/o de laboratorio la aptitud o no del alimento puesto a consideración.