La Inquisición en los tiempos de los Reyes Católicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 818 bytes

Desde su creación, los Reyes Católicos se preocuparon por temas de herejía y apostasía. La Inquisición perseguiría y castigaría los delitos contra la fe, especialmente las cuestiones judaizantes y los falsos conversos judíos.

La máxima autoridad era el Papa en Roma y la delegación recaía en el Inquisidor General, quien a su vez delegaba su poder en los arzobispos y obispos de los distintos lugares donde residía el citado tribunal.

Los Reyes Católicos consiguieron el Privilegio de Sixto IV, que les otorgaba la prerrogativa del nombramiento de los primeros inquisidores en 1478. En 1480, la Inquisición comenzó a actuar en Sevilla y posteriormente se crearon tribunales en otros lugares.

En 1483 se creó el Consejo de la Suprema Autoridad sobre los tribunales provinciales.

Entradas relacionadas: