Inseguridad en el Metro de Santiago: Testimonios de Líderes Sindicales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Falta de seguridad para trabajadores y usuarios
La líder sindical, Daniela Pérez, explicó que uno de los mayores problemas que enfrentan es la **falta de seguridad** de los trabajadores, graficada en los múltiples ataques de los que son objeto por parte de los pasajeros, lo que se facilita por el escaso número de guardias y vigilantes con que cuenta Metro. Cabe recordar que el jueves 19 de febrero, una veintena de trabajadores de este sindicato realizaron una manifestación en reclamo por la falta de seguridad.
Eric Campos explicó que en 2012 se implementó el plan “Pasión por el Cliente”, que fue una campaña de marketing que en la práctica significó reducir en 1/3 el personal de subcontrato en las estaciones del Metro, una decisión liderada por Gonzalo Marambio. Afirmó que, en el caso de la planta, **falta un 20 por ciento de jefes de estación**, porque hay jefes de estación que están a cargo de dos estaciones, e incluso algunos deben abrir las estaciones porque no hay guardias.
Agresiones y situaciones de riesgo
Daniela Pérez recordó el caso ocurrido hace dos semanas, cuando una conductora fue **atacada sexualmente** por un hombre en la estación Santa Isabel de la Línea 5. El individuo tenía una orden de aprehensión pendiente. La empleada agredida tuvo que ser auxiliada por los mismos pasajeros del tren ante la ausencia de guardias que le pudieran prestar la ayuda necesaria.
Pérez dijo que se puede entender el contexto de las agresiones de parte de los pasajeros, en el sentido de que el usuario del transporte público está sometido al **estrés y la frustración** de utilizar un sistema de mala calidad, ya que muchas veces se vienen bajando de largos e incómodos recorridos de buses, para luego ingresar a una estación del Metro que se encuentra llena en hora punta e incluso bajo la contención de los pasajeros porque los andenes están repletos.
Falta de protocolos y personal en emergencias
En este contexto de **inseguridad generalizada** de Metro, la líder sindical recordó la muerte de la conductora Giannina Barahona Ramos (26), fallecida el 26 de febrero de 2010, luego de ser atropellada por un tren en la zona de maniobras de la Línea 4, y afirmó que solo después de su muerte la empresa implementó un protocolo de seguridad aplicable cuando los conductores tengan que bajar a las vías.
El dirigente señaló que después de los bombazos de 2014, y de todas las averías que se produjeron en la Red, quedó demostrado que **no hay personal suficiente** para evacuar a los pasajeros en caso de una emergencia de envergadura y afirmó que el Metro tiene un **déficit de personal** que provoca problemas de seguridad en los andenes, sumado a la falta de personal de asistencia que oriente a los usuarios en caso de una emergencia.