Inserción Laboral de Jóvenes: Estrategias y Recursos para su Empleabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Inserción Laboral de Jóvenes

2. Menores y Jóvenes: El Desafío del Paro Juvenil

El paro juvenil afecta a jóvenes y menores entre 16 y 25 años, una franja de edad que en ocasiones se prolonga hasta los 30 años. Este fenómeno representa un desafío crucial para la sociedad y requiere una atención específica.

3. Empleabilidad y Perfil del Colectivo

La empleabilidad de los jóvenes varía según su nivel de formación. Podemos distinguir tres grupos:

  • Jóvenes con titulaciones superiores o medias: Este grupo, en teoría, no debería tener dificultades para encontrar empleo. Sin embargo, se enfrentan a dos retos:
    1. Éxito precoz y altas expectativas iniciales.
    2. Aproximación sucesiva entre las altas expectativas de mejora profesional y los logros reales.
  • Jóvenes con cualificación media o baja: Aquellos con estudios medios (Bachillerato, Grado Medio, etc.) tendrán acceso a empleos con una cualificación media y un horizonte profesional limitado.
  • Jóvenes sin cualificación: Este grupo incluye a jóvenes que no pueden o no quieren seguir en el sistema educativo, careciendo de títulos o capacitación especial. Estas personas corren el riesgo de entrar en una espiral de marginación.

5. Necesidades del Colectivo

Para abordar el problema del paro juvenil, es fundamental atender a las necesidades específicas de este colectivo:

  • Necesidades de orientación profesional.
  • Necesidades de formación y capacitación.
  • Necesidades de adquisición de experiencia laboral.
  • Necesidades de mejora de las actitudes laborales.

6. Detección de Necesidades

El objetivo de las primeras entrevistas es conocer a cada joven para realizar un buen plan de acción en base a lo que necesita. La detección temprana de necesidades es clave para una intervención eficaz.

7. Orientación Profesional

La orientación profesional es un proceso técnico que implica el desarrollo de un conjunto de acciones:

  1. Establecer un plan de acción personalizado.
  2. Trabajar el autoconocimiento del joven.
  3. Informar sobre las oportunidades educativas y laborales disponibles.
  4. Ayudar a elegir una, dos o incluso tres opciones viables.

8. El Seguimiento

El seguimiento y apoyo continuado a la persona joven es fundamental. Este debe incluir:

  1. Fomentar la planificación autónoma de sus acciones.
  2. Facilitar la toma de decisiones.
  3. Ayudar a identificar, construir y transferir sus competencias.

2. Medidas de Apoyo y Recursos

En España, se creó la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016. Además, el programa de Garantía Juvenil pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.

Algunos de los contratos para favorecer la inserción de los jóvenes son:

  • Contratos formativos: Incluyen contratos en prácticas, para la formación o aprendizaje.
  • Contrato de primer empleo joven.

12. Inserción en el Ámbito Formativo o Laboral

  • Actuaciones en el ámbito educativo: Fomentar que los jóvenes continúen con su formación académica.
  • Actuaciones en el ámbito laboral:
    • Potenciar la búsqueda activa de empleo, enseñándoles a buscar trabajo de forma eficaz.
    • Fomentar el mantenimiento del trabajo, ayudándoles a adquirir habilidades y competencias para ser competentes y mantener su empleo.

Entradas relacionadas: