Insomnio de Dámaso Alonso: Reflexiones sobre el Sufrimiento Humano y la Existencia de Dios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Insomnio: Un Diálogo con Dios sobre el Dolor y la Angustia
La Transición a la Segunda Parte del Poema
La quinta estrofa marca el inicio de la segunda parte del poema, aunque repite la anáfora de la primera. Tras esta repetición inicial, y como en un arrebato de furia, comienza la segunda parte del poema propiamente dicha.
Cuestionamientos a la Divinidad (Versos 17-20)
En los versos 17-20, el poeta expone sus cavilaciones a Dios. Implora a un ser superior, mano “en la sombra” de todo lo que acontece en el mundo, y le hace culpable de la angustia de los hombres. Se observa una gradación ascendente en la magnitud de la pregunta:
- Inicialmente, es una pregunta a secas.
- Luego, la pregunta se convierte en la podredumbre del alma del poeta.
- Después, en la de un millón de madrileños.
- Finalmente, en la de todos los habitantes de la Tierra.
El adverbio “lentamente” es hábilmente utilizado para crear la sensación tremendista de corrupción física. Además, aparecen otras dos anáforas que refuerzan la tesis del arrebato de furia contra Dios: “preguntándole a Dios…” y “por qué…”.
El Propósito del Sufrimiento: Un Diálogo Íntimo
Los últimos versos del poema son preguntas a Dios sobre la finalidad de su sufrimiento. La conversación adquiere una dimensión más personal (“Dime”), y se desarrolla en un tono metafórico. Se identifica el sufrimiento de las personas con abono para alimentar algún tipo de huerto desconocido. La segunda pregunta se centra en qué se va a nutrir de la angustia de los hombres: o los grandes rosales del día o las tristes azucenas letales de sus noches. Los grandes rosales del día representan las cosas positivas y grandes a los ojos de las personas. Por el contrario, las azucenas son tristes, letales, nocturnas y pertenecen a las noches. Todo el poema se centra en la noche como tiempo de la reflexión personal y del sufrimiento. Por lo tanto, podemos deducir que las azucenas se identifican con el insomnio que da título a la composición.
Conclusión: La Dualidad del Sufrimiento
De esta forma, la finalidad de la angustia humana es, para el autor del poema, o bien la grandeza de Dios adornada con las púas del sufrimiento humano, o bien el sufrimiento como castigo divino o por ser parte de su propia naturaleza, tal vez, por ser hijo de la ira.