Inspecciones de Seguridad Laboral: Metodología y Tipos Esenciales para la Prevención de Riesgos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Definiciones Clave en Seguridad Laboral
GEMA: Gente, Equipo, Material, Ambiente
Este acrónimo se refiere a los cuatro elementos fundamentales a considerar en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Gente (personal), Equipo (maquinaria, herramientas), Material (sustancias, insumos) y Ambiente (entorno físico y condiciones de trabajo).
Condiciones Subestándar
Son aquellas situaciones o circunstancias que pueden dar origen a la ocurrencia de accidentes, resultando en daños físicos a las personas y/o a la propiedad.
Inspecciones de Seguridad
Las inspecciones permiten mantener en buenas condiciones nuestras instalaciones, y también poseen un tremendo potencial para estimular la moral del trabajador y aumentar la eficiencia en su trabajo.
Tipos de Inspecciones
Inspecciones Planeadas
Actividad preventiva que se desarrolla de forma programada para detectar, analizar y corregir deficiencias en equipos, materiales y en el ambiente que puedan ser causa de accidentes y pérdidas.
Inspección No Planeada
Es la actividad que desarrolla constantemente el supervisor en el cumplimiento de sus actividades normales de trabajo. En el transcurso del día, el supervisor detecta condiciones subestándar que saltan a la vista y que, normalmente, se presentan en su camino o recorrido habitual de trabajo. Estas condiciones podrá corregirlas de forma inmediata o tomará nota de ellas para posteriormente buscar la solución adecuada.
Método para el Desarrollo de Inspecciones Planeadas
1. Planteamiento
Determina qué áreas, equipos y/o materiales debemos inspeccionar y con qué frecuencia realizaremos dichas inspecciones.
2. Inventario Crítico
Este inventario orientará sobre a qué elementos se debe dar importancia y el grado de atención que requieren, basándose en su potencial de riesgo.
3. Tipos Específicos de Inspecciones Planeadas
Inspecciones Planeadas Generales
Dirigida a inspeccionar un área, departamento o sección completa, abarcando todas sus instalaciones, equipos y materiales.
Inspección Planeada de Áreas, Equipos o Partes Críticas
Esta inspección se dirige solamente a una determinada área, equipo o parte de este que, por las pérdidas que pueden provocar si falla, ha sido previamente determinado como crítico.
4. Preparación de la Inspección
- Revisar informes de inspecciones planeadas anteriores.
- Definir el recorrido.
- Preparar listas de verificación para chequear en terreno. Por ejemplo:
- Edificios
- Equipos
- Resguardos
- Maquinarias
- Equipos de control de incendios
- Equipos para manejo de materiales
- Condiciones atmosféricas
- Orden y limpieza
- Señalización y colores
- Decidir el momento de la inspección.
5. Ejecución de la Inspección
Es el momento en que el supervisor va al terreno a realizar la actividad de detección de las condiciones subestándar.
- Comenzar con una actitud positiva.
- Cubrir el área sistemáticamente.
- Usar las listas de verificación.
- Buscar "lo que no salta a la vista".
- Registrar todas las deficiencias detectadas.
- Actuar inmediatamente ante peligros serios.
- Informar sobre ítems que parecen innecesarios.
- Buscar siempre las causas básicas para cada peligro detectado.