Instalación de Canalizaciones Eléctricas: Guía Práctica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Instalación de Canalizaciones Eléctricas
Introducción y Retirada de Conductores
Los conductores deben poder introducirse y retirarse fácilmente de los tubos después de su colocación. Para ello, se deben instalar registros a una distancia máxima de 15 metros en tramos rectos. El número de curvas en ángulo entre dos registros consecutivos no debe superar las 3.
Registros y Cajas de Conexión
Los registros pueden servir únicamente para facilitar la manipulación de los conductores o también como cajas de empalme o derivación. Las conexiones entre conductores deben realizarse dentro de cajas aislantes y no propagadoras de la llama. Si son metálicas, deben estar protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de las cajas deben permitir alojar holgadamente todos los conductores, con una profundidad mínima de 40 mm y un diámetro o lado interior mínimo de 60 mm.
Para asegurar la estanqueidad de las entradas de los tubos en las cajas de conexión, se deben utilizar prensaestopas o racores adecuados. No se permite la unión de conductores mediante retorcimiento o arrollamiento, sino que se deben utilizar bornes o regletas de conexión.
Protección de los Conductores
Los extremos de los tubos metálicos que penetren en una caja de conexión o aparato deben estar provistos de boquillas con bordes redondeados para evitar daños al aislamiento de los conductores por roce.
Consideraciones para Tubos Metálicos
En tubos metálicos sin aislamiento interior, se debe tener en cuenta la posibilidad de condensación de agua. Se debe elegir un trazado adecuado, previendo la evacuación y estableciendo una ventilación apropiada. Los tubos metálicos accesibles deben ponerse a tierra. No se pueden utilizar como conductores de protección o de neutro.
Protección contra el Calor
Para evitar los efectos del calor emitido por fuentes externas, las canalizaciones se protegerán mediante:
- Pantallas de protección calorífuga.
- Alejamiento suficiente de las fuentes de calor.
- Elección de la canalización adecuada.
- Modificación del material aislante.
Montaje Fijo en Superficie
Los tubos se fijarán a las paredes o techos mediante bridas o abrazaderas protegidas contra la corrosión, con una distancia máxima de 0,50 metros entre ellas. Se dispondrán fijaciones a ambos lados de los cambios de dirección. Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie, con una desviación máxima del 2% respecto a la línea recta. Se recomienda una altura mínima de 2,50 metros sobre el suelo.
En cruces con juntas de dilatación, los tubos rígidos deben interrumpirse con una separación de 5 cm y empalmarse mediante manguitos deslizantes de al menos 20 cm de longitud.