Instalación y configuración de sistemas operativos: Netware 6, QNX, Mac OS X 10.6 y Solaris 11

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Netware 6

Abrimos VirtualBox y creamos una nueva máquina virtual. Asignamos el nombre "Netware 6", seleccionamos el tipo "Other" y la versión "Netware". Configuramos 512 MB de RAM y un disco duro virtual de 4 GB de tipo VDI. En la configuración, vamos a "Almacenamiento" y en el controlador IDE seleccionamos la ISO de Netware. En "Sistema", en la opción de procesador, habilitamos la instrucción PAE/NX.

Iniciamos la máquina virtual y seleccionamos iniciar con el controlador IDE. Configuramos el idioma y creamos una partición. Luego, instalamos eligiendo la opción rápida. Elegimos un controlador de red. Ahora configuramos con un nombre de servidor y la localización de la licencia. Configuramos la red y creamos un directorio de árboles con nuestros datos; es importante recordarlos para más tarde. Finalmente, procedemos a la instalación.

Cuando termine, reiniciamos. Para iniciar sesión en nuestro servidor, vamos a la esquina inferior izquierda, hacemos clic en "Novell" y seleccionamos "ConsoleOne". Ahí introducimos los datos que usamos al crear el árbol. Ya tenemos listo Netware 6.

QNX

Abrimos VirtualBox y creamos una nueva máquina virtual. Asignamos el nombre "QNX 6.3", seleccionamos el tipo "Other" y la versión "QNX". Configuramos 512 MB de RAM y un disco duro virtual de 4 GB de tipo VDI. En la configuración, ampliamos la memoria de video a 16 MB. Luego, vamos a "Almacenamiento" y en el controlador IDE seleccionamos la ISO de QNX.

Iniciamos la máquina virtual y seleccionamos la opción de instalación. Escribimos la licencia de QNX. Particionamos el disco entero y lo instalamos. Cuando termine, quitamos la ISO y reiniciamos.

En el menú de inicio, aparece un ícono que dice "superuser", hacemos clic en él. Configuramos el teclado, la zona horaria, etc. Ya tendremos listo nuestro QNX.

Mac OS X 10.6 (Snow Leopard)

Abrimos VirtualBox y creamos una nueva máquina virtual. Asignamos el nombre "Mac OS X 10.6", seleccionamos el tipo "Mac OS X" y la versión "Mac OS X Snow Leopard (32 bit)". Configuramos 2048 MB de RAM y 20 GB de disco duro virtual de tipo VDI. Vamos a la configuración y en la sección "Sistema" deshabilitamos EFI. Ampliamos la memoria de video a 8 MB. En "Almacenamiento", añadimos un controlador IDE e insertamos la ISO de Snow Leopard.

Iniciamos la máquina virtual, presionamos F8 y luego la barra espaciadora. Introducimos el comando "busratio=25" para que reconozca la velocidad de la CPU. En "Utilidades", vamos a "Utilidad de Discos" y formateamos el disco duro virtual con el formato "Mac OS Plus". Al terminar, cerramos la ventana y veremos nuestro disco duro virtual. Lo seleccionamos, hacemos clic en "Personalizar" y elegimos la última versión de Chameleon y un kernel. Finalmente, procedemos a la instalación.

Cuando termine, reiniciamos quitando el disco. Configuramos el teclado, el idioma y creamos una cuenta. Al iniciar, ya lo tendríamos listo.

Solaris 11

Abrimos VirtualBox y creamos una nueva máquina virtual. Asignamos el nombre "Solaris 11", seleccionamos el tipo "Solaris" y la versión "Oracle Solaris 11 (64 bit)". Configuramos 1536 MB de RAM y un disco duro virtual de 16 GB de tipo VDI. En "Almacenamiento", en el controlador SATA, seleccionamos la ISO de Solaris 11.

Iniciamos la máquina y seleccionamos "Oracle Solaris 11.2". Se inicia un escritorio con varios íconos. Hacemos clic en el ícono del disco, que es el instalador de Solaris. Creamos una partición en el disco y un usuario. Finalmente, procedemos a la instalación.

Cuando termine, reiniciamos quitando el disco. En el menú de inicio, introducimos nuestro usuario y contraseña, y elegimos el escritorio que queramos. Ya lo tenemos listo.

Entradas relacionadas: