Instalación y Gestión de Software, Hardware y Cuentas de Usuario en Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Instalación y Desinstalación de Programas en Windows

Además del sistema operativo, los ordenadores suelen tener instalados otros programas (software). En algún momento, alguno de ellos puede dejar de sernos útil, por lo que deberíamos quitarlo para liberar espacio. Windows incorpora una herramienta para desinstalar programas de forma segura.

Un factor a tener en cuenta al instalar y desinstalar programas son los permisos de usuario. Windows es un sistema multiusuario, permitiendo que algunos usuarios administren el sistema y otros no. En equipos domésticos, es habitual tener un único usuario con rol de administrador. Si se dispone de un usuario sin permisos de administrador, no se podrán realizar modificaciones en el sistema, como la instalación o desinstalación de software.

Instalar Programas

Para aprovechar al máximo nuestro ordenador, necesitaremos instalar programas (software) que nos permitan realizar diversas actividades: procesadores de texto (como Word), editores de páginas web (como Dreamweaver), software de edición de imágenes (como PhotoShop) o incluso juegos. Existen diferentes formas de instalar programas:

  • Programas en CD o DVD.
  • Programas con instalador (archivos .exe o .msi).
  • Programas sin instalador (programas portables).

Agregar y Configurar Nuevo Hardware

Antes de instalar físicamente el hardware, es crucial leer la documentación del mismo. En algunos casos, se debe instalar primero el controlador (driver) o el software que acompaña al dispositivo. Esta información solo se encuentra en la documentación proporcionada por el fabricante. Según su conexión al equipo, podemos clasificar el hardware en dos tipos:

Hardware Externo

Son dispositivos, como impresoras, ratones o pantallas, que se conectan al equipo a través de puertos externos. Aunque antes existían diversos tipos de puertos, la tendencia actual es el uso del USB (Universal Serial Bus). El USB permite conectar y desconectar el hardware con el equipo encendido ("Plug and Play"). Muchos equipos de sobremesa también incluyen puertos específicos para el ratón y el teclado (generalmente PS/2, aunque cada vez menos). Los monitores también se conectan a un puerto específico (normalmente VGA, DVI, HDMI o DisplayPort). Si se instala el monitor principal, se debe hacer con el equipo apagado.

Hardware Interno

Son dispositivos que se conectan al bus de expansión del equipo (ranuras o "slots" de la placa base), como tarjetas gráficas (a menudo a través de puertos como VGA, aunque actualmente se usa más HDMI o DisplayPort), tarjetas de red o discos duros (SATA, NVMe). Esta instalación requiere manipular componentes internos del ordenador, por lo que se recomienda que la realice alguien con experiencia. Si decides hacerlo tú mismo, sigue paso a paso las instrucciones del fabricante en cuanto a seguridad y manipulación de los componentes. Realiza siempre la instalación con el equipo completamente apagado y desconectado de la corriente.

Gestión de Usuarios y Control Parental

Cuando varias personas comparten un equipo, lo ideal es que cada una inicie sesión con un usuario distinto. Esto permite personalizar el escritorio, los archivos, los vínculos favoritos y la configuración del sistema para cada usuario. Además, cuando uno de los usuarios es menor de edad, el control parental permite restringir el acceso a ciertos contenidos y asegurar un uso del equipo apropiado para su edad.

Tipos de Cuentas de Usuario

La gestión de usuarios se realiza desde el Panel de control > Cuentas de usuario y protección infantil (la ruta exacta puede variar ligeramente según la versión de Windows).

  • Administrador: Es el usuario principal del equipo. Todo equipo debe tener al menos un usuario Administrador, que tiene control total sobre el sistema. Puede instalar y desinstalar hardware y software, modificar la configuración del sistema y acceder a cualquier carpeta. Ningún otro usuario, ni siquiera otro administrador, puede restringir los permisos de un administrador.
  • Usuario estándar: Puede usar el equipo con una cuenta propia, pero no puede modificar aspectos importantes de la configuración que afecten a otros usuarios o a la seguridad del sistema. Para realizar acciones que requieran permisos de administrador, se solicitará la contraseña de un administrador (si la hay). Estas acciones suelen mostrar un escudo de seguridad de Windows como indicador.

Entradas relacionadas: