Instalación, Mantenimiento y Modernización de Transformadores y Equipos Eléctricos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Montaje del Transformador
Componentes y consideraciones clave en la instalación de transformadores:
- Bancada: Estructura de hormigón armado que soporta el transformador.
- Raíles: Guías sobre las que se desliza el transformador.
- Mojón de tiro del cable: Punto de anclaje para realizar la tracción o tiro necesario para arrastrar el transformador hasta su posición definitiva.
- TRAMÉX: Rejilla metálica apagallamas instalada en la bancada.
- Cantos rodados: Piedras pulidas (de río) situadas sobre el traméx. Permiten el paso del aceite en caso de pérdida, contribuyendo al apagado de llamas del aceite en combustión. Facilitan también la rápida limpieza en caso de pequeñas fugas.
- Foso de recogida del aceite: Depresión diseñada para recoger posibles derrames de aceite, usualmente conectada a sistemas de drenaje (pluviales).
- Muros o paredes cortafuegos: Elementos (a menudo prefabricados de hormigón) que, en caso de incendio de un transformador, evitan que las llamas afecten a transformadores contiguos.
- Sistemas de monitorización: Incluyen cámaras infrarrojas y de visión normal para la vigilancia continua.
- Sistemas automáticos de extinción de incendios: Mecanismos para el enfriamiento y control de fuegos en el transformador.
Contenido de Humedad del Aceite Dieléctrico
El contenido de humedad es una medida directa de la cantidad de agua disuelta en el aceite, expresada en miligramos de agua por kilogramo de aceite (ppm - partes por millón). Los valores límite representativos para aceites en servicio son:
- Hasta 40 ppm: Para equipos con tensiones de hasta 72.5 kV.
- Hasta 35 ppm: Para equipos con tensiones mayores a 72.5 kV y menores a 242 kV.
- Hasta 25 ppm: Para equipos con tensiones mayores a 242 kV.
Importante: Contenidos de humedad superiores a 50 ppm indican la necesidad de realizar un tratamiento del aceite para eliminar la humedad de forma inmediata.
Consideraciones Generales para el Montaje
En todo proceso de montaje se debe tener en cuenta:
- Proyecto: Incluye el pliego de condiciones y los planos necesarios del montaje.
- Manuales de instalación: Documentación proporcionada por los fabricantes de la aparamenta.
- Normativa interna: Regulaciones específicas de la propia compañía eléctrica o propietaria de la instalación.
- Recomendaciones: Basadas en estudios técnicos y experiencias reales previas.
- Normas de seguridad: Protocolos y medidas para garantizar la seguridad durante el montaje.
- Gestión de residuos: Procedimientos para el manejo adecuado de los residuos generados.
Mantenimiento de Equipos con Gas SF6
Observaciones importantes para el mantenimiento de equipos que utilizan hexafluoruro de azufre (SF6) como aislante.
Criterios de Calidad del Gas SF6
Para aparallajes aislados con gas (GIS - Gas Insulated Switchgear), los criterios de calidad fundamentales para el gas SF6 son:
- Densidad del gas
- Humedad
- Productos de descomposición
- Pureza del gas (proporciones de aire)
Estos parámetros se determinan utilizando instrumentos de medición de SF6 especiales y aparatos de supervisión de densidad del gas. La calidad del gas es decisiva para que el interruptor de SF6 funcione correctamente.
Retrofit o Retrofitting
El Retrofit o Retrofitting es una técnica de renovación aplicada a instalaciones, equipos, maquinaria e incluso vehículos. Consiste en la actualización mediante la incorporación de componentes o accesorios más modernos o eficaces que los originales.
Se utiliza especialmente en sectores industriales donde la renovación completa de máquinas, sistemas y equipos implica costes elevados. Mediante el Retrofit, se modernizan los equipos (como instalaciones eléctricas), dotándolos de mayores prestaciones, seguridad, versatilidad, etc.