Instalación de Mástiles para Antenas: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Instalación de Mástiles para Antenas

Fijación del Mástil

Fijación sobre la Pared

Los fabricantes suministran diferentes soportes ideales para la fijación a la pared mediante tirafondos o mediante empotramiento. El mástil de TV debe quedar totalmente vertical, siendo necesaria la utilización de las herramientas adecuadas (teleco, escuadra con nivel) para asegurar la perfecta colocación de los soportes.

Fijación sobre el Suelo

La forma habitual de fijación en el suelo se realiza mediante una base en cruz. Esta se fija mediante tornillos y se protegen posteriormente para evitar la entrada de agua en caso de lluvia. El mástil se fija a la base mediante un tornillo prisionero que atraviesa el tubo de la base.

Sujeción con Tirantes

Si la sujeción es insuficiente (en casos de mástiles elevados con varias antenas y en zonas con fuerte viento), es necesario asegurar el mástil mediante tirantes. Los tirantes son cables de acero galvanizado que se fijan por un lado al mástil y por el otro a un elemento de la obra.

El diámetro del cable utilizado dependerá del esfuerzo al que se somete. Los tirantes se disponen en grupos de 4 formando un ángulo de 90° y un grupo de tres formando un ángulo de 120°.

En ocasiones, cuando la altura del mástil es elevada, puede ser recomendable realizar una disposición doble de tirantes. El ángulo de los tirantes respecto al mástil está normalizado, pero hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea el ángulo, mayor estabilidad tiene la fijación.

Para fijar el tirante al mástil, se deben colocar los elementos adecuados, tales como placas, argollas y bridas para mástiles. En el otro extremo del cable, además de los elementos de fijación al suelo, es necesario incluir un elemento tensor para el tensado correcto de los tirantes.

Requisitos Físicos y Mecánicos de la Instalación

Para realizar una instalación segura y eficiente, se necesitan una serie de requisitos físicos, además de una buena orientación hacia el repetidor de televisión más cercano. Es necesario siempre que se cumplan las condiciones siguientes:

  • Los mástiles y tubos que sirvan de soporte a la antena deben estar siempre diseñados de forma que impidan, o al menos dificulten, la entrada de agua en ellos y, en todo caso, garanticen la evacuación de la que se pudiera recoger.
  • Las antenas y elementos anexos (soportes, anclajes, riostras, etc.) deberán ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados convenientemente para estos efectos.
  • El mástil se situará en la parte más alta del edificio y se fijará a elementos de fábrica resistentes y accesibles, y alejados de chimeneas u otros obstáculos.
  • El equipo receptor quedará en su totalidad dentro del campo de protección del pararrayos (si existiese) y a una distancia no inferior a 5 metros del mismo.
  • Se procurará que la ubicación de las antenas esté libre de fuentes de interferencias, tales como letreros luminosos, calles con mucho tráfico y líneas eléctricas. La distancia mínima a líneas eléctricas será de 1,5 veces la longitud del mástil.
  • Si existen otras antenas en el lugar de ubicación, se procura evitar la proximidad entre estas, siendo necesario mantener una distancia entre mástiles no inferior a 5 m y una diferencia de altura entre las antenas de al menos 1 m.
  • Los mástiles de antenas se conectarán con la puesta a tierra del edificio a través del camino más corto posible y con cable de al menos 25 mm2 de sección.
  • Todas las partes accesibles que deben ser manipuladas o con las que el cuerpo humano pueda establecer contacto deberán estar a potencial de tierra o adecuadamente aisladas.
  • Los cables de conexión serán del tipo intemperie o, en su defecto, deberán estar protegidos adecuadamente.
  • Las antenas y elementos del sistema captador de señales soportarán las siguientes velocidades de viento:
    • Para sistemas situados a menos de 20 m del suelo: 130 km/h.
    • Para sistemas situados a más de 20 m del suelo: 150 km/h.

Entradas relacionadas: