Instalación y Normativas de Servicios Eléctricos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Distancias y Separaciones en la Instalación de Servicios Eléctricos
¿Qué medidas se deben respetar al colocar dos servicios y cuántas pruebas de puesta a tierra (PAT) se deben realizar?
- La separación mínima entre cajas debe ser de 5 cm.
- La altura desde el piso inferior debe ser de 85 cm del suelo.
Situaciones Comunes en la Colocación de Caños de Dos Servicios
Resumen de las situaciones que pueden presentarse con la colocación de caños de dos servicios:
Caño de Alimentación Compartido para Dos Servicios
Si en un inmueble existe un caño de alimentación para dos servicios:
- Para un nuevo pedido, se debe instalar una caja que aloje al medidor y que comparta el mismo caño de alimentación.
- Si el caño no lo soporta, se debe reemplazar por otro.
Caño de Bajada Compartido para Dos Servicios
Si en un inmueble existe un caño de bajada para dos servicios:
- Para un nuevo servicio, el instalador tiene que solicitar a la distribuidora un pedido de factibilidad.
Múltiples Caños de Bajada en un Inmueble
Si en un inmueble existen más de dos caños de bajada:
- Si no existe ningún caño de servicio, se colocarán hasta dos caños de servicios que compartan el mismo caño de bajada.
- Si hay más de dos caños de bajada, deben tener una separación mínima de 3 metros. De ser así, se debe exigir la prueba de puesta a tierra (PAT).
Realización de la Puesta a Tierra (PAT) en Instalaciones con Múltiples Servicios
¿Cómo se realiza la PAT cuando hay más de dos servicios?
- La PAT se conecta de forma separada a una barra de cobre.
- El neutro se conecta a una barra de cobre de forma separada.
Ubicación y Función de los Compartimentos de Medidores y Usuarios
Compartimento de Medidores
- Está ubicado arriba del compartimento de acometida de la distribuidora.
- Se colocan todos los medidores.
- Los medidores serán operados por la distribuidora y el cableado por el usuario.
Compartimento de Usuario
- Está destinado a las cajas de los TP (Transformadores de Potencial) con los medidores del cliente.
- Debe cumplir con los requisitos establecidos.
- Puede estar adentro o afuera. En el caso de estar afuera, debe tener una separación máxima de 2 metros.
Requisitos para la Aprobación de Cajas Colectivas
- Plano de ubicación del inmueble (AutoCAD).
- Plano de detalle constructivo (AutoCAD).
- Memoria descriptiva, indicando los materiales.
Lineamientos para Cajas Colectivas
Tapa del Compartimento
- Debe ser diseñada de manera que asegure su estanqueidad y desmonte.
- La cerradura asegura su desmonte y fácil acceso.
Cableado
- El cableado se realizará a través de un orificio ubicado en la base donde se aloja el pasa cable.
- El cableado se realizará a través de cables de acero y conectores soldados.
Puesta a Tierra (PAT)
- Entre la cámara de inspección y el cable de acometida se coloca un caño que reemplaza el cable PAT.
Ubicación
- Siempre tiene que ir ubicado en un lugar de fácil acceso para la distribuidora.
- Si está cerca de un caño de gas, la separación mínima es de 50 cm.
Compartimento para Medidores
- El medidor está a cargo de ENERSA, mientras que el cableado a cargo del usuario.
- Dimensiones:
- Monofásicas: 230mm de largo, 150mm de ancho y 160mm de espesor.
- Trifásica: 350mm de alto, 220mm de ancho y 210mm de espesor.
- La contratapa debe tener 3mm de espesor y ser imposible de retirar.