Instalación y Operación de Centros de Transformación: Protocolos y Pruebas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Operaciones de Montaje de un Centro de Transformación (CT)

Trabajos Previos a la Instalación

  • Preparación del terreno para el CT.
  • Excavación para el CT.
  • Excavación de las canalizaciones de los cables.
  • Instalación de las canalizaciones de los cables.
  • Instalación de los electrodos de puesta a tierra de protección y de servicio.
  • Acceso para la grúa y camiones.

Trabajos Posteriores a la Instalación

  • Conectar las instalaciones de puesta a tierra de protección y de servicio a los terminales colocados a tal fin.
  • Hacer los puentes de alta y baja tensión.
  • Rellenar la excavación.
  • Construir la acera perimetral en caso de que sea necesario.

Operaciones de Maniobra de un CT

1. Puesta en Servicio de un Interruptor-Seccionador

a) Cortar Servicio:

  • Abrir el interruptor.
  • Comprobar ausencia de tensión.
  • Cerrar el seccionador de tierra.
  • Quitar panel.

b) Restablecer Servicio:

  • Cerrar seccionador de tierra.
  • Colocar panel.
  • Abrir seccionador de tierra.
  • Cerrar interruptor.

2. Operaciones de Puesta en Servicio del CT

a) Poner en Servicio:

  • Conectar el interruptor-seccionador de entrada.
  • Conectar el interruptor de protección del transformador.
  • Conectar la baja tensión.

b) Separación de Servicio:

  • Desconectar la baja tensión.
  • Desconectar el interruptor de protección del transformador.
  • Desconectar el interruptor-seccionador de entrada.

3. Regulación de la Tensión del Transformador

  • Cambiar a posición de seccionamiento en la celda de MT.
  • Verificar ausencia de tensión.
  • Cambiar a posición de puesta a tierra.
  • Abrir la tapa de protección de acometida del cuadro de baja tensión para cortocircuitar las barras de acometida y poner a tierra.
  • Acceder al regulador para cambiar su posición.



Recepción y Puesta en Servicio de Centros de Transformación: Pruebas y Ensayos

Certificados y Protocolos

♦ Certificado de las mediciones de resistencia de puesta a tierra de herrajes y autoválvulas y de las tensiones de paso:

Las tensiones de paso y contacto calculadas deben comprobarse antes de la puesta en servicio.

♦ Certificado de la medida de puesta a tierra del neutro del transformador:

La resistencia de puesta a tierra del neutro no debe superar los 37 Ω. Se comprobará la independencia de las puestas a tierra de protección y de servicio.

♦ Protocolo de ensayos del transformador de distribución:

  • Medidas de resistencias.
  • Medidas de la relación de transformación.
  • Comprobación del grupo de conexión.
  • Pérdidas en vacío y corrientes de excitación.
  • Pérdidas en carga e impedancia de cortocircuito.
  • Ensayos dieléctricos.

♦ Inspección visual:

  • Cuba y conexiones.
  • Estado de los precintos.

♦ Dieléctrico:

  • Fecha de seguridad del aceite mineral del dieléctrico.
  • Copia del certificado medioambiental del dieléctrico.

Sistemas Autónomos de Protección

RPTA

Sistema autónomo de protección para su aplicación a la posición de protección con fusibles en los sistemas de celdas de protección con fusibles.

Funciones de protección:

  • Contra sobreintensidades.
  • Contra fugas a tierra u homopolar.
  • Contra sobrecalentamientos.

RPGM

Sistema autónomo para su aplicación en las celdas de protección con interruptor automático.

Funciones de protección:

  • Contra cortocircuitos entre fases y sobreintensidades.
  • Contra cortocircuitos fase-tierra y fugas a tierra.
  • Contra sobrecalentamientos.

Entradas relacionadas: